Copy

Apreciados amigos: 
Desde la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional les presentamos la quinta edición de nuestro boletín bimestral del año 2022 con un resumen de nuestra actividades e incidencias en pro de la transparencia, la institucionalidad democrática y la lucha anticorrupción. 

Balance del bimestre: 
El bimestre cierra con un balance preocupante en cuanto a la falta de transparencia gubernamental y ausencia de voluntad política para incluir la corrupción como un tema transversal en los procesos de diálogos. Con un Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2023, aprobado por la Asamblea Nacional el pasado 27 octubre de 2022, por un monto de B/. 27,579,449,552, que no responde a las aspiraciones ciudadanas, entre otras cosas, de ver una contención en el gasto público y respuestas concretas a las exigencias de la reciente explosión social. Sumado a varias leyes que favorecen el uso discrecional de fondos y créditos fiscales a la medida. Las revelaciones de medios locales sobre los presuntos esquemas clientelares y corruptos en el IFARHU, confirman la tendencia al retroceso en el cumplimiento con los accesos a la información pública, como lo comprobamos en el monitoreo al tercer año de gobierno en el RetoTransparencia. 

El rayo de esperanza lo vimos en septiembre en materia de Justicia, con el avance del Caso Odebrecht, uno de los casos más emblemáticos de “gran corrupción”, cuya audiencia preliminar finalmente se llevó a cabo, la nación está a la espera del auto de llamamiento a juicio. Sin embargo, gran decepción y merma de la confianza ciudadana en las instituciones ha generado la maniobra, aparentemente transaccional, que vio el país la última semana de octubre, con los nombramientos entrecruzados de un operador de partido político en la más alta magistratura electoral por un lado y  jueces a la Corte Suprema de Justicia, por otro.

¡Seguimos!
Estas realidades nos impulsan a seguir con más ahínco nuestro trabajo, invitarlos a sumarse activamente y agradecer como siempre su apoyo. 

ACTIVIDADES MÁS DESTACADAS

02.09.2022 – SEGUIMOS IMPULSANDO ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE APERTURA FISCAL A TRAVÉS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTOS ABIERTOS
     

                                       

El presupuesto nacional aprobado para el 2023, preparado y ratificado bajo el opaco y anticuado marco legal vigente, confirma que es indispensable seguir impulsando el avance del país hacia los estándares internacionales de apertura presupuestaria, transparencia, responsabilidad fiscal y rendición de cuentas que hemos estado promoviendo desde 2021 a través de nuestro proyecto de Presupuestos Abiertos, ejecutado en alianza con la ONG internacional FSVC, en el marco del Cuarto Plan de Acción Nacional de la Alianza de Gobierno Abierto, suscrito por el gobierno nacional en 2021.  Nos complace compartirles que recibimos notificación de que el proyecto fue seleccionado por segunda vez para recibir fondos del programa CARSI de la Embajada de Estados Unidos, lo que nos permitirá continuar con las actividades para desarrollar capacidades entre el sector no-gubernamental y formar a funcionarios del MEF.

Dentro de los logros del proyecto, están, entre otros, la publicación por primera vez de dos documentos innovadores para Panamá:

 

06.09.2022 LA COALICIÓN PRO-TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN SE PRONUNCIA ANTE DECRETO EJECUTIVO 215 QUE CREA COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN EXCLUYENTE

Como parte de la Coalición Pro-Transparencia y Anticorrupción por Panamá, articulada el pasado mes de julio por 10 organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la lucha anticorrupción, expresamos nuestra preocupación ante el Decreto Ejecutivo No. 215 del 1° de septiembre de 2022 que creó la “Comisión Ciudadana contra la Corrupción”, que establece una composición excluyente y esquemas de funcionamiento que no consideramos conducentes a abordar con efectividad el problema de impunidad y corrupción sistémica en el país.  Se requieren acciones concretas, como aquellas a las que se comprometió el presidente Cortizo durante la campaña presidencial de 2019, cuando asume el #RetoTransparencia y lo incorporó a su Plan Estratégico de Gobierno. Algunos de esos compromisos pendientes incluyen el paquete de leyes anticorrupción, transparencia y rendición de cuentas, contrataciones públicas, justicia y acceso a la información.
 
Entre las organizaciones que avalan este pronunciamiento están: el Centro de Iniciativas Democráticas (CIDEM), Civitas Panamá, Ciudadanía Activa, Consejo de Ex Presidentes de Gremios de Panamá (CONEXPA), Fundación Espacio Cívico, Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional, Movimiento Independiente por Panamá (MOVIN), Movimiento Ciudadano Anticorrupción, Movimiento Panamá Joven y la Red Nacional de Jóvenes por la Transparencia.
 
Puede ver el Pronunciamiento completo aquí: Comunicado Coalición 06 Septiembre 2022.

06.09.2022 INICIO DEL PROYECTO: “FORTALECIMIENTO DE LAS REDES DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA SOCIEDAD CIVIL (SANCUS)”
 

                                                   


Hemos firmado Convenio con la Secretaría de Transparency International (Berlín) para dar inicio en Panamá al proyecto “Fortalecimiento de las redes de rendición de cuentas en la sociedad civil”, o “SANCUS” por sus siglas en inglés, una iniciativa auspiciada por la Unión Europea, que busca ayudar a los ciudadanos de 21 países a exigir una mayor rendición de cuentas a sus gobiernos y a las instituciones responsables de supervisarlos, y cambios sistémicos encaminados a ese fin.

Específicamente, el proyecto implementará una HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE LA SUPERVISIÓN PARLAMENTARIA, que en el contexto panameño medirá la efectividad de la Asamblea Nacional en el ejercicio de su rol de supervisión y control del presupuesto nacional, con el objetivo de identificar objetivamente las falencias y puntos de mejoral, a fin de proponer cambios pertinentes a la legislación aplicable, además de acciones de capacitación, comunicación e incidencia con la sociedad civil, periodistas y otros socios estratégicos.

13.10.2022 INCIDENCIA LEGISLATIVA PARA LOGRAR LA MODIFICACIÓN DEL PROYECTO DE LEY NO. 625, SOBRE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO

Tras una nueva etapa de análisis y discusión en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, se creó una segunda subcomisión que debe revisar las sugerencias recibidas por parte de los sectores interesados para lograr un documento de consenso.

Desde la FDLC – TI Panamá hemos reiterado nuestro compromiso de discutir la importancia de esta herramienta en el combate internacional contra el crimen organizado y su posible articulación en Panamá, para lo cual el Proyecto 625 requiere cambios que incorporen mejores prácticas de otras legislaciones y respete las garantías ciudadanas, por lo que reiteramos nuestros aportes y comentarios ante los miembros de la nueva subcomisión legislativa, tanto por escrito como en (i) audiencias de la subcomisión para análisis del tema y (ii) reuniones multi-actores con el sector público y el sector privado.  Los aportes presentados pueden ser revisados y descargados en la sección Blog de nuestro sitio web al ingresar en:

  https://www.libertadciudadana.org/consideraciones-sobre-el-proyecto-de-ley-de-extincion-de-dominio/

15.10.2022 NUEVO PROYECTO DE APOYO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES EN PANAMÁ
 

                                                        

De cara a las elecciones generales de 2024, y en seguimiento al exitoso proyecto que ejecutamos y publicamos en enero de este año, Diagnóstico de Barreras y Oportunidades para la Participación Política de las Mujeres en Panamá, hemos dado inicio, al Proyecto: “Promoviendo la Participación Política de Mujeres en la Democracia Panameña”, que tiene como objetivos generales (1) aportar a la formación en transparencia e integridad de mujeres políticas, líderes comunitarias y activistas; (2) sensibilizar a la ciudadanía sobre la brecha de representación y (3) promover condiciones electorales más equitativas. Este proyecto lo desarrolla la Fundación con el auspicio de la Embajada de Canadá, con quien hemos firmado el Convenio CFLI-2022-PANAM-0003 que da sustento a la ejecución del Proyecto.  También contamos con auspicio de la Embajada del Reino de los Países Bajos, y con apoyo estratégico del Tribunal Electoral.

Hemos sumado a la Lic. Joyce Araujo como coordinadora del proyecto, y dado inicio a la etapa de preparación y acercamiento con los entes que serán parte de la nueva fase.

14.10.2022 ENTRENAMIENTO PARA EL PROYECTO SANCUS EN LA SECRETARIA DE TRANSPARENCY INTERNATIONAL (BERLÍN)

En el marco del Proyecto SANCUS, tuvo lugar en Berlín, Alemania, del 10 al 14 de octubre, una reunión de todos los capítulos que se encuentran implementando un Proyecto SANCUS, para entender el progreso de los diferentes capítulos, y analizar juntos las maneras de enfrentar los desafíos y riesgos durante el proyecto, y facilitar el intercambio de conocimientos e ideas entre la red SANCUS. Además, se brindó una capacitación en Data Literacy, que buscó aumentar la capacidad de los capítulos de investigación, incidencia, herramientas digitales y utilización de datos. Por Panamá estuvo presente José Benítez, Coordinador del Proyecto.

 


El grupo de coordinadores de los proyectos SANCUS de 21 capítulos a nivel global, incluyendo a José Benítez de TI Panamá, con Peter Eigen (sentado al centro, enfrente) fundador del Movimiento de Transparency International.
 

PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIAS

12.09.2022 PRESENTACIÓN DE INFORME INDEPENDIENTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE PANAMA CON LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN


Atendiendo invitación realizada por el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), la Fundación realizó la presentación del informe independiente sobre el cumplimiento de Panamá con los compromisos adquiridos por el país con si adhesión a la Convención Interamericana contra la Corrupción. Dicho informe fue preparado y presentado por escrito en noviembre de 2021, gracias al trabajo voluntario de los abogados Gloria Correa y Eliecer Lú, bajo la coordinación del licenciado Alonso Illueca, miembro de la directiva de la Fundación.

La presentación del informe independiente de cumplimiento, en esta oportunidad, estuvo a cargo del Lic. Eliecer Lu, miembro del grupo de investigación. Pará revisar y descargar el informe presentado por la Fundación ingrese aquí:

  http://www.oas.org/es/sla/dlc/mesicic/docs/mesicic6_pan_soc_civ.pdf

  https://twitter.com/MESICIC/status/1569334241871253506?s=20&t=EF0ultLzsLE9HkWz0tssEA



El Informe País completo fue aprobado en la Plenaria del pasado 15 de septiembre de 2022 y se encuentra disponible en

  http://www.oas.org/es/sla/dlc/mesicic/docs/Mesicic6_informe_pan.pdf

15.09.2022 FORO JUVENIL: INNOVACIÓN DEMOCRÁTICA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y NUESTRA HUELLA DIGITAL

La Fundación, como aliada estratégica de Espacio Cívico, apoyó la organización y participó en el Foro Juvenil Innovación democrática, participación ciudadana y nuestra huella digital”, en el marco del Día Internacional de la Democracia.

Los panelistas del evento fueron:  Beatriz de Anta, directora de Programas del International Republican Institute (IRI), Juan Carlos Chavarría, director de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa de Costa Rica y María Gabriela Fong, Estratega Digital y CEO de MAGA Systems & Consulting.

 

        

Izquierda: Juan Carlos Chavarría. Derecha: Con dos de nuestros jóvenes voluntarios formados en el Curso Acción Juvenil Efectiva 
 
  https://www.instagram.com/reel/CjDpn-oj6__/?utm_source=ig_web_copy_link

28.09.2022 WEBINAR “HACER NEGOCIOS CON INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA EN PANAMÁ” EN LA EMBAJADA DEL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS
 

Por invitación de la Embajada del Reino de los Países Bajos, la Fundación llevó a cabo una conferencia, en formato híbrido, en la Residencia de la Embajadora, S.E. Ilse Smits, dirigida a los miembros de Holland House, cámara comercial holandesa-panameña, sobre el tema: “Hacer negocios con transparencia e integridad en Panamá”. La conferencia se realizó en alianza con nuestros colegas de Transparency International Nederland. Los panelistas fueron el doctor Carlos Gasnell Acuña, experto en contrataciones públicas en el país y miembro de nuestra Asamblea General, Lousewiess van der Laan, directora ejecutiva de TI Nederland, y Erick Ruijgh, gerente de proyectos en la contratista internacional holandesa Deltares. La moderación del evento estuvo a cargo de Olga de Obaldía, directora ejecutiva de la Fundación y las palabras de apertura fueron ofrecidas por S.E. la Embajadora y por el Sr. Glenn Tjon, presidente de Holland House.

Los objetivos alcanzados con el evento fueron, por una parte, dar a conocer el marco normativo panameño en las contrataciones públicas y prevenir y  combatir el soborno en las transacciones comerciales locales e internacionales; y por otra, dar a conocer las normas de integridad y anticorrupción de la Unión Europa y de los Países Bajos, así como los principios y la ética en la contratación y las transacciones, y compartir las buenas prácticas en la promoción y el mantenimiento de la integridad empresarial como ventaja comercial. Se presentó, a su vez, los resultados generales del interesante estudio de Transparency International “Exporting Corruption”, que puede ser descargado en el enlace, y que detalla la efectividad de los países desarrollados en prevenir/sancionar que sus empresas se involucren en esquemas de corrupción en países en vías de desarrollo.

               

28.09.2022 CONVERSATORIO EN LA RESIDENCIA DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS PARA LAS ORGANIZACIONES SELECCIONADAS PARA RECIBIR FONDOS DE COOPERACIÓN

La Fundación participó, junto a otras organizaciones y personas de la sociedad civil, en un cóctel y conversatorio ofrecido por el S.E. Stewart Tuttle, Encargado de Negocios a.i., de la Embajada de los Estados Unidos de América.  Las organizaciones destinatarias de subsidios tuvimos la oportunidad de conocer los programas seleccionados para apoyos, intercambiar con los oficiales de las distintas secciones pertinentes de la Embajadas.  Como señalamos arriba, el proyecto que continuaremos ejecutando en alianza con FSVC, gracias a este apoyo, es el de Presupuestos Abiertos, que promueve la transparencia fiscal.   Igualmente, nuestra organización aliada Espacio Cívico, que promueve la transparencia en la gestión parlamentaria, es destinataria de estos fondos. Los programas seleccionados para apoyos tienen en común contribuir al desarrollo estructural del país, la conservación ambiental frente al cambio climático y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la transparencia y la lucha anticorrupción.
 

S.E. Stuart Tuttle dirigiéndose al público.

30.09.2022 LANZAMIENTO EN PANAMÁ DEL INFORME REGIONAL SOBRE GÉNERO, DIVERSIDAD Y CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA 

En apoyo a  Poder Ciudadano, Capítulo de Transparencia Internacional de Argentina, la Fundación contribuyó a la realización en Panamá, durante los días 29 y 30 de septiembre, de un taller internacional y la presentación del Informe Regional, que puede descargarse en el enlace a continuación: “Género, Diversidad y Corrupción en América Latina y el Caribe: Nuestras voces en primera persona”.

El evento contó con la presencia en el país de colegas del Movimiento de Transparencia Internacional de Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Honduras y Perú, y de otras ONGs y colectivos de personas con diversidad de esos países.  Las dos jornadas de actividades permitieron dar a conocer el diagnóstico regional y llevar a acbo un conversatorio sobre las urgencias y los desafíos para las agendas de género y diversidad en los contextos actuales que viven países de América Latina.

 



 

Izquierda: Marina Benavides TI-AR, Olga de Obaldía TI-PA, Karina Kalpschtrej TI-AR y Lina Vega Abad TI-PA.


La trasmisión del evento se encuentra disponible en el enlace:

Géneros, Diversidad y Corrupción en América Latina y Caribe: presentación del informe regional


12.10.2022 NUEVO PROYECTO CON OCCRP Y TRES CAPÍTULOS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL PARA APOYAR EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA CORRUPCIÓN
 


Hemos iniciado la ejecución de un proyecto regional titulado: “Fortalecimiento del papel de los medios de comunicación independientes en América Latina para hacer frente a la delincuencia organizada, la corrupción y los flujos financieros ilícitos” con la plataforma de periodismo de investigación Organized Crime and Corrupction Reporting Project “OCCRP”, en conjunto con los capítulos nacionales de Transparencia Internacional de Perú, Ecuador y Venezuela, para apoyar el trabajo en el periodismo de investigación, mediante el fortalecimiento de redes editoriales en toda América Latina. Nuestro rol será de consultoría experta y apoyo en la recopilación de bases de datos de trabajo, a través de establecer alianzas con periodistas y medios locales;  invitar a periodistas locales a sesiones de formación para utilizar los datos de manera efectiva, y presentación de solicitudes de acceso a la información pública, en el marco del proyecto.

13.10.2022 – PARTICIPACIÓN EN EL FORO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

El Sr. Claudio Valencia, Tesorero de la Junta Directiva de FDLC – TI Panamá, por invitación expresa a la Fundación del Centro Nacional de Competitividad - Panamá “CNC”, participó en la Mesa de Trabajo sobre Institucionalidad, realizada durante el desarrollo del XIV Foro Nacional para la Competitividad-FNC2022, organizado por el CNC. Se trataron temas de importancia nacional, especialmente en materia de gobernanza democrática y se elaboró una hoja de recomendaciones para rescatar la institucionalidad del país.

 

13.10.2022 PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “LA CONSTITUCIÓN Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN” 

En un evento organizado por el Tribunal Electoral (TE) y The International Institute for Democracy & Electoral Assistance (IDEA), tuvo lugar la presentación del libro "La Constitución y el combate a la corrupción", de los juristas Diego Valadés y Antonio M. Hernández. Participaron como comentaristas, Olga de Obaldía, nuestra directora ejecutiva y Jorge Giannareas, presidente de la sección de Panamá del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. La sesión fue moderada por Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de IDEA.

La sesión arrojó interesantes planteamientos en la lucha contra la corrupción desde el estado de derecho, salvaguardando las instituciones democráticas y los derechos humanos, como respuesta articulada a las ofertas populistas y anti derechos que hoy día secuestran el discurso anticorrupción.

La obra se encuentra disponible, de manera digital, en la Biblioteca Digital de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al ingresar en https://bibliotecacorteidh.winkel.la/la-constituci%C3%B3n-y-el-combate-a-la-corrupci%C3%B3n

 

                     
                           

La trasmisión del evento se encuentra disponible en el enlace

LA CONSTITUCIÓN Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

14.10.2022  LANZAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE CONTRATACIONES ABIERTAS Y TALLER CON ORGANIZACIONES
 

                                                


La Fundación es parte de Grupo Multisectorial que viene impulsado, desde 2017, que Panamá adopte los estándares de la Iniciativa CoST de Transparencia en Infraestructura Pública  como parte de la iniciativa global de CoST TRANSPARENCY, por lo que especialmente esperanzador el lanzamiento del Observatorio de Contrataciones Abiertas en la Infraestructura Pública de Panamá, a través de http://www.panamacompraencifras.gob.pa/,  uno de los hitos en el Compromiso adquirido por la Dirección General de Contrataciones Públicas "DGCP" en el Cuarto Plan de Acción Nacional de la Alianza de Gobierno Abierto, y de la cual el Grupo Multisectorial en la contraparte de sociedad civil que impulsa el compromiso.

El lanzamiento estuvo a cargo de la DGCP, la ANTAI, la AIG, el Grupo Multisectorial de CoST Panamá con el apoyo de la Embajada del Reino Unido en Panamá y el Banco Mundial. La Fundación participó, a través de su directora Olga de Obaldía, como ente coordinador de las organizaciones de sociedad civil de la Comisión Nacional de Gobierno Abierto. 

 

                           

 

24.10.2022  CONFERENCIA SOBRE PERSPECTIVAS DE PANAMÁ ANTE LA PERMANENCIA EN LAS LISTAS INTERNACIONALES GRISES Y NEGRAS


La Fundación fue invitada por la empresa Bayer Panamá a presentar una conferencia experta en el tema “Situación actual de Panamá en las listas negras y grises: impacto y proyecciones", dentro del Foro Bayer regional llevado a cabo en la ciudad de Panamá. La conferencia fue presentada por la Lic. Olga de Obaldia, quien cubrió el tema del marco normativo internacional y el cumplimiento del país, y el Lic. Luis Navarro Linares, socio director de INDESA S.A. y miembro de la Asamblea de la Fundación, quien cubrió los impactos y perspectivas económicas para el país.
 

28.10.2022  CONVERSATORIO “LA EFECTIVIDAD DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO”


Evento realizado por Vive Compliance Magazine, en alianza con el World Compliance Association, en formato híbrido, en el auditorio de Capital Bank,  en ocasión del Día internacional de la prevención del lavado de activos, con la participación de Jorge Andrino, de la Secretaría de Administración de Bienes en Extinción de Dominio de Guatemala, Wilson Martínez, redactor del Código de Extinción de Dominio de Colombia, Jonathan Riggs, secretario general del Ministerio de Seguridad de Panamá, Olga de Obaldía, directora ejecutiva de FDLC – TI Panamá y Víctor Orobio, en representación de APEDE.
 


 

                              
 
La trasmisión del evento se encuentra disponible en el enlace

LA EFICACIA DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

INDICENCIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN - TEMAS DE ACTUALIDAD:

SOBRE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCION, JUSTICIA E INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA

 

02.09.2022 - Promulgan el decreto que crea la Comisión Ciudadana Contra la Corrupción.
https://www.prensa.com/politica/promulgan-decreto-que-crea-la-comision-ciudadana-contra-la-corrupcion/
 
06.09.2022 - A la Coalición por Panamá le preocupa la creación de la Comisión Ciudadana contra la Corrupción.
https://www.telemetro.com/nacionales/a-la-coalicion-panama-le-preocupa-la-creacion-la-comision-ciudadana-contra-la-corrupcion-n5765968
 
06.09.2022 - Coalición por Panamá ve con preocupación nueva comisión «anticorrupción».
https://focopanama.com/coalicion-por-panama-ve-con-preocupacion-nueva-comision-anticorrupcion/
 
14.09.2022 - Análisis del Caso Odebrecht, Programa Infoanálisis, Omega Stereo. Carlos Barsallo.
https://www.omegastereo.com/infoanalisis-14-de-septiembre-de-2022/
 
18.09.2022 - Análisis del Caso Odebrecht, Programa Debate Abierto, Telemetro. Lina Vega.
https://www.telemetro.com/debate-abierto-dominical/expertos-analizan-las-postulaciones-libres-la-recuperacion-economica-y-la-corrupcion-panama-n5772671
 
21.09.2022 - Análisis del Caso Odebrecht, Programa Infoanálisis, Omega Stereo. Lina Vega.
https://www.omegastereo.com/infoanalisis-21-de-septiembre-de-2022-lina-vega/
 
25.09.2022 - Análisis del Caso Odebrecht, Programa Radar, TVN. Olga de Obaldía.
https://www.tvn-2.com/radar/radar-odebrecht-css-presupuesto-dobles_1_2008148.html
 

27.09.2022 - Recuperar los bienes es ‘clave’ para el caso Odebrecht.
https://www.tvn-2.com/nacionales/recuperar-bienes-clave-caso-odebrecht_1_2008525.html
 
02.10.2022 - Panamá presenta acentuado déficit de jueces.
https://www.elpais.cr/2022/10/02/panama-presenta-acentuado-deficit-de-jueces/
 
03.10.2022 - La prescripción de delitos y el blanqueo de capitales en el caso Odebrecht
 https://www.laestrella.com.pa/nacional/221003/prescripcion-delitos-blanqueo-capitales-caso
 
20.10.2022 - TI Panamá señala como acto de transparencia del TE publicación de reporte de firmas anuladas.
https://www.telemetro.com/nacionales/presidenta-ti-senala-como-acto-transparencia-del-te-publicacion-reporte-firmas-anuladas-n5790148
 
31.10.2022 - No se realizó audiencia a Martinelli por el caso New Business.
https://www.tvn-2.com/videos/noticias/video-no-realizo-audiencia-martinelli-caso_8_2015670.html

CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS LOCALES E INTERNACIONALES

06.10.2022 - Panamá tiene pobre recuperación de dineros mal habidos.
https://www.ecotvpanama.com/en-contexto/programas/panama-tiene-pobre-recuperacion-dineros-mal-habidos-n5783009
 
14.10.2022 - Análisis de la Ley de Extinción de Dominio, Programa Infoanálisis, Omega Stereo. Olga de Obaldía. 
https://www.omegastereo.com/infoanalisis-14-de-octubre-de-2022-eduardo-leblanc-y-olga-de-obaldia/
 
20.10.2022 - María Luisa Romero es reelecta como experta independiente en Subcomité para la Prevención de la Tortura.
https://www.prensa.com/m/politica/maria-luisa-romero-es-reelecta-como-experta-independiente-en-subcomite-para-prevencion-de-tortura/
 
26.10.2022 - Buscan consensuar la Ley de Extinción de Dominio.
https://www.tvn-2.com/nacionales/buscan-consensuar-ley-extincion-dominio_1_2014708.html
 
26.10.2022 - Minseg busca aportes de la sociedad civil para lograr establecer la Ley de Extinción del Dominio.
https://radiopanama.com.pa/minseg-busca-aportes-de-la-sociedad-civil-para-lograr-establecer-la-ley-de-extincion-del-dominio/
 
26.10.2022 - Ministro de Seguridad: 'Extinción de dominio es necesaria'.
https://www.ecotvpanama.com/nacionales/ministro-seguridad-extincion-dominio-es-necesaria-n5793047
 
26.10.2022 - Autoridades y agrupaciones buscan consensuar la Ley de extinción de dominio.
https://www.metrolibre.com/nacionales/autoridades-y-agrupaciones-buscan-consensuar-la-ley-de-extincion-de-dominio-LK2851418
 
27.10.2022 - Grupos discuten proyecto de extinción de dominio.
http://elsiglo.com.pa/panama/grupos-discuten-proyecto-extincion-dominio/24212437

SOBRE ESTADO DE DERECHO Y CORRUPCIÓN

12.10.2022 - Gestión Cortizo, de emergencia en emergencia.
https://www.prensa.com/politica/gestion-cortizo-de-emergencia-en-emergencia/
 

SOBRE CLIENTELISMO Y ABUSO DE FONDOS PÚBLICOS / VIÁTICOS Y DOBLES SALARIOS / ABUSO DE FONDOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN

11.10.2022 - Nuevos afiliados al PRD: ¿convicción o clientela?https://www.prensa.com/politica/nuevos-afiliados-al-prd-conviccion-o-clientela/

OTROS TEMAS

 

08.09.2022 - Fundación Valencia presentó libro 'Carlos Valencia, una vida con historia'.
https://www.tvn-2.com/nacionales/fundacion-valencia-presento-libro-carlos_1_2004783.html

COLUMNAS DE OPINIÓN RECOMENDADAS

01.09.2022 - Democracia electoral y la receta autoritaria, Olga de Obaldía.
https://www.prensa.com/opinion/democracia-electoral-y-la-receta-autoritaria/
 
07.09.2022 - El informe de la ONU sobre Xinjiang, Alonso Illueca.
https://www.prensa.com/opinion/el-informe-de-la-onu-sobre-xinjiang/
 
08.09.2022 - AMPYME y el camino de la transparencia: Lina Vega Abad.
https://www.prensa.com/opinion/ampyme-y-el-camino-de-la-transparencia/
 
15.09.2022 - Proyecto de Ley 809, ¿Impunidad vs Integridad en el ejercicio de la abogacía?, Olga de Obaldía.
https://www.prensa.com/opinion/proyecto-de-ley-809-impunidad-vs-integridad-en-el-ejercicio-de-la-abogacia/
 
16.09.2022 - ‘Patear la lata’, como método de gobierno, I. Roberto Eisenmann Jr.
https://www.prensa.com/opinion/patear-la-lata-como-metodo-de-gobierno/
 

21.09.2022 - La 77° Asamblea General de Naciones Unidas, Alonso Illueca.
https://www.prensa.com/opinion/la-77-asamblea-general-de-naciones-unidas/
 
22.09.2022 - La Revolución Islámica y la ideología de género, Lina Vega Abad.
https://www.prensa.com/opinion/la-revolucion-islamica-y-la-ideologia-de-genero/
 
29.09.2022 - ¿Estamos entendiendo las lecciones del caso Odebrecht?, Olga de Obaldía.
https://www.prensa.com/opinion/estamos-entendiendo-las-lecciones-del-caso-odebrecht/
 
30.09.2022 - ¡Mírense en el espejo!, I. Roberto Eisenmann Jr.
https://www.prensa.com/opinion/mirense-en-el-espejo/
 

05.10.2022 - Sobre los referéndums secesionistas en Ucrania, Alonso Illueca.
https://www.prensa.com/opinion/sobre-los-referendums-secesionistas-en-ucrania/
 
05.10.2022 - La borrachera del poder Presupuesto, Lina Vega Abad.
https://www.prensa.com/opinion/la-borrachera-del-poder-presupuesto/
 
13.10.2022 - Institucionalidad, ¿por qué estamos tan mal?, Olga de Obaldía.
https://www.prensa.com/opinion/institucionalidad-por-que-estamos-tan-mal/
 
19.10.2022 - La discriminación en la política migratoria, Alonso Illueca.
https://www.prensa.com/opinion/la-discriminacion-en-la-politica-migratoria/

 

Les invitamos a ver en nuestra página web todas nuestras iniciativas y proyectos


www.libertadciudadana.org

Si desea apoyarnos con voluntariado y participación directa no dude en escribirnos.

Apoya Nuestro Trabajo
Copyright © *Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana - Capítulo Panameño de Transparencia Internacional*, All rights reserved.
*www.libertadciudadana.org*

Our mailing address is:
*libertad@libertadciudadana.org*

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.
Facebook
Twitter
Website
Email
Instagram






This email was sent to <<Email Address>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana · Urbanización Nuevo Paitilla. Calle 59E. Dúplex Nº 25. · Ciudad de Panamá · Panama

Email Marketing Powered by Mailchimp