¿Cuál es la relación entre la apertura de una cuenta o empresa con nombres falsos en la Isla de Man (un paraíso fiscal) y la falta de calefacción en una escuela en cualquier país de nuestra América Latina y Caribe? ¿Qué vincula a la evasión de impuestos de las mega corporaciones y los ricos globales con el financiamiento de la educación pública, gratuita y de calidad? ¿Qué son los flujos financieros ilícitos y cómo impactan la educación?
La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), la Red de Justicia económica y social Latindadd y la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe (RJFLAC) han unido esfuerzos y agendas para responder estas preguntas y revelar, finalmente, el estrecho vínculo entre justicia fiscal y financiamiento educativo.
A continuación, compartimos tarjetas informativas, folleto, animación, diálogo virtual, entrevista y artículo para crear un acercamiento a la temática. ¡Buena lectura!
|
|
Panel virtual: financiamiento educativo y justicia fiscal
|
|
¿Cómo incrementamos la participación del gasto en educación en el PIB? ¿De dónde conseguir fondos para la educación pública? ¿Cuál sería el destino de un posible incremento de la tributación al área educativa? Para reflexionar sobre estas y otras cuestiones, realizamos el panel: “Fiscalidad, Deuda y Financiamiento de la Educación: caras de la inclusión educativa en América Latina y el Caribe”.
“Tenemos que traer las agendas que se empiezan a vincular. Hay todo un conjunto de organizaciones de la sociedad civil que vienen desde hace dos décadas impulsando la necesidad de pensar en una nueva arquitectura financiera internacional”, explicó Esteban Serrani, investigador que elaboró el estudio "Financiamiento educativo y justicia fiscal".
Mira el diálogo a continuación:
|
|
Algunos puntos sobre la relación entre justicia fiscal y financiamiento educativo
Compartimos este folleto explicativo, en el cual se resumen los principales hallazgos y recomendaciones de un estudio que hace un acercamiento a la temática en nuestra región, a partir del análisis sobre los sistemas educativos y tributarios de los países Argentina y Guatemala.
|
|
|
¿Qué son los flujos financieros ilícitos y cómo impactan la educación?
Buscando responder a estas y otras preguntas, se presentan algunas informaciones sintéticas y explicativas sobre la temática, a partir de un conjunto de tarjetas que se pueden descargar aquí. Les invitamos a leerlas y compartirlas por sus redes sociales.
|
|
|
Animación con mensajes clave
|
|
Podcast
Entrevista de ALER con Teresa Arteaga, investigadora de CLACSO, y Adrián Falco, de la Fundación SES y secretario ejecutivo de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe, sobre la desfinanciación y la privatización educativa.
|
|
|
Artículo
En este análisis, Adrián Falco aborda cómo la falta de recursos para mejorar la educación pública y de calidad emerge de una estructura de manejo de la economía global que privilegia a unos pocos y perjudica severamente al resto.
|
|
|
El estudio
Esta publicación abre un proceso de investigación escalable en América Latina y el Caribe sobre el impacto que tienen los flujos financieros ilícitos y el abuso fiscal corporativo sobre los presupuestos educativos de dos países de la región. La iniciativa es de CLADE, Latindadd y Red de Justicia Fiscal en América Latina y el Caribe.
>> Descarga el documento aquí.
|
|
|
|
|
|