Copy
25 de octubre de 2021

Desde la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), sabemos que es imposible entender la política educativa a nivel nacional, regional o global, hablar de neoliberalismo o grandes movimientos de privatización y apertura hacia la participación privada en la educación, sin considerar el papel de organizaciones multilaterales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Pero, ¿qué están financiando estos Bancos? ¿Cuáles son sus agendas y directrices en América Latina y Caribe?

Hay varios – y necesarios – estudios respecto a la actuación de estas organizaciones en la educación. De hecho, el mapeo, la sistematización y el análisis del desempeño de estos actores deben ser revisados y actualizados periódicamente, debido a su capacidad de impacto en las políticas. Y estos son los objetivos de los estudios, que presentamos en este boletín. A través de tarjetas informativas, animaciones, folletos, video, documentos y una entrevista, damos a conocer la actuación del BM y del BID en nuestra región, con base en un panorama de los proyectos educativos que actualmente financian estos bancos y las directrices que orientan estos proyectos.

Folletos educomunicativos
Bancos y las políticas educativas

Con dos folletos damos a conocer los principales puntos de dos documentos de la CLADE, que abordan los proyectos educativos financiados por el BID y el BM en nuestra región.
>> Folleto BID
>> Folleto BM
 
Tarjetas para difusión
Datos de la influencia de los bancos en la educación

Para dar a conocer los principales hallazgos de estudios de la CLADE sobre la influencia del BM y del BID en las políticas educativas de la región, presentamos tarjetas explicativas de fácil difusión en las redes sociales. 
>> Tarjetas sobre el BID
>> Tarjetas sobre el BM

 
Animaciones con los mensajes clave de los dos documentos
Análisis
Privatización: Lineamientos para educación y proyectos financiados en América Latina 
El artículo de Erika Martins aborda la agenda y la actuación del BM y del BID en la región, destacando los principios, las directrices y el proyecto que están por detrás de los financiamientos de estos bancos.
Presentación de la investigadora Erika Martins sobre los estudios
Entrevista
Educación: Encrucijada entre préstamos bancarios y derechos
Entrevista realizada por ALER con Erika Martins. "En la actualidad, los préstamos activos para educación en los países latinoamericanos y caribeños suman más de US$ 4.700 mil millones", destaca la especialista.
Los estudios completos
Banco Interamericano de Desarrollo: lineamientos para educación y proyectos financiados en América Latina y el Caribe
Este documento muestra cómo el BID es un actor clave para el financiamiento del desarrollo latinoamericano y caribeño, con la facultad de determinar quiénes serán asistidos, cómo las políticas sociales deben ser organizadas y cuándo debe ocurrir la reforma de los Estados prestatarios.
Banco Mundial: lineamientos para educación y proyectos financiados en América Latina 
Este estudio, elaborado por la CLADE, sintetiza las principales informaciones de los proyectos financiados por Banco Mundial (BM) en América Latina y el Caribe y presenta la actuación de este Banco en las reformas educativas que se impulsan en los diferentes países de la región de América Latina y el Caribe, atendiendo a los proyectos que defiende esta institución multilateral de fuerte influencia.
Para profundizar el tema
Observatorio de organismos multilaterales en América Latina
Monitorear en el plano educativo la acción de estos organismos, bancas de desarrollo, corporaciones y filantropía es el objetivo de esta iniciativa del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación y Red Global/Glocal por la Calidad Educativa.
Facebook
Twitter
YouTube
Flickr
Website
Esta es una publicación de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación - Coordinación Editorial: Nelsy Lizarazo y Fabíola Munhoz - Edición web: Fabíola Munhoz - Investigación y texto: Erika Martins Moreira - Edición de imágenes y síntesis: Thais Iervolino y Carolina Osorio - Entrevista: María Cianci - Revisión: Carolina Osorio - Diseño: Thiago Luis

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación
Comité Directivo: Action Aid, Agenda Ciudadana por la Educación de Costa Rica, Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, Campaña por el Derecho a la Educación de México, Federación Internacional Fe y Alegría, Oxfam IBIS, Organización Mundial de Educación Preescolar – Región América Latina, Reagrupación Educación para Todos y Todas de Haití - Contacto: Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, Perdizes - São Paulo - SP - CEP 01254-000. Tel. (55-11) 3853-7900 - 
E-mail: clade@redclade.org
 






This email was sent to <<Correo electrónico>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
CLADE · Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, sl 10 · Sao Paulo, Sp 0 · USA