Con miras a poner en diálogo la teoría y los aportes de especialistas con experiencias y prácticas concretas desplegadas en diversos contextos educativos formales y no formales en América Latina y el Caribe, Portugal, España y Andorra, más de 1800 representantes de organizaciones de la sociedad civil, redes, colectivos y movimientos sociales, docentes, investigadoras/es, representantes de organismos multilaterales y autoridades políticas estuvieron virtualmente reunidos entre los días 17 y 19 de noviembre de 2021, en el Congreso Regional Experiencias Educativas 2021 indagando sobre los impactos de la pandemia del COVID-19 en el campo educativo y proponiendo respuestas colectivas y alternativas para viejas y nuevas problemáticas.
La iniciativa fue impulsada por la Fundación SES junto a un conjunto de instituciones co-organizadoras, entre ellas la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE). En este especial, presentamos los principales destaques del Congreso, en especial los paneles organizados por la CLADE.
>> Entérate más en nuestro especial: Experiencias Educativas de América Latina y el Caribe
|
|
Apertura: Derechos humanos y educación
|
|
Nelsy Lizarazo, coordinadora de la CLADE: “Si bien todavía nos queda mucho por hacer, hay mucho que se viene haciendo desde diferentes frentes, actores, organizaciones, colectivos, instituciones, desde la institucionalidad pública. Sentimos que este es el espíritu de este encuentro: vamos a, sobretodo, compartir lo que se está haciendo”. Entérate más aquí.
|
|
Paneles organizados por la CLADE
|
|
La EPJA en América Latina y el Caribe: “Vemos la fuerte inestabilidad institucional para proyectar políticas para la EPJA de largo plazo. En pandemia esta tendencia ha sido dominante”, explica María Eugenia Letelier Gálvez, una de las panelistas. Entérate más aquí.
|
|
Incidencia Legislativa: La importancia de un plan de incidencia; la necesidad de encontrar actores claves y la identificación del momento político son algunos de los elementos fundamentales para que el proceso de incidencia política alcance los objetivos trazados. Entérate más aquí.
|
|
Justicia Fiscal y financiamiento educativo: ¿Dónde conseguir fondos para la educación pública? Fue una de las cuestiones presentes en tercer panel de la CLADE. Entérate más aquí.
|
|
Educación con Personas Jóvenes y Adultas
El estudio ofrece una mirada descriptiva y analítica de las iniciativas impulsadas en América Latina y el Caribe en Educación con Personas Jóvenes y Adultas durante el ciclo pandémico. Quiere contribuir, desde la región, al proceso de la CONFINTEA VII
>> Entérate más y lee el documento
|
|
|
Financiamiento educativo
La publicación abre un proceso de investigación escalable en América Latina y el Caribe sobre el impacto que tienen los flujos financieros ilícitos (FFI) y el abuso fiscal corporativo sobre los presupuestos educativos de dos países de la región: Argentina y Guatemala.
>> Descarga la publicación completa
|
|
|
Erigiendo huellas para la acción
|
|
Después de tres días de eventos y con base en las reflexiones sobre los impactos de la pandemia del COVID-19 en el campo educativo y propuestas colectivas y alternativas para viejas y nuevas problemáticas, el Congreso presenta su declaración final, en la cuál presenta su declaración final, con 12 propuestas y reflexiones.
>> Lee la declaración final del Congreso aquí.
>> Mira también la grabación del cierre del evento:
|
|
|
|
|