Organizaciones afirman la educación como un camino hacia la justicia social y ambiental
GT de Educación va a estar presente a la Río+20 y la Cumbre de los Pueblos, articulándose a otras luchas sociales y ambientales

La educación como un derecho humano y un camino hacia la justicia social y ambiental es uno de los principales mensajes que el Grupo de Trabajo de Educación llevará a la
Cumbre de los Pueblos y a la
Conferencia Río+20, encuentros que sucederán en Rio de Janeiro entre los días 15 y 23 de junio de 2012 (vea las fechas y detalles al final de este texto).
El GT de Educación -como quedó conocido este grupo- quiere promover la reflexión y la puesta en práctica de una educación para un mundo dónde se pueda vivir de forma armónica, respecto a la igualdad, la diversidad cultural, ambiental, los derechos humanos y de la Madre Tierra. Asimismo, las organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe que integran el GT prepararon la declaración
“La educación que precisamos para el mundo que queremos” [lea aquí], documento este que analiza la contexto de la actual crisis social, económica y ambiental y exhorta para que la Rio+20 no se convierta en una instancia para promover el desarrollo económico a expensas de los derechos humanos y de la vida misma.
“El movimiento de educación va a estar allí presente al lado de otros movimientos sociales para levantar la bandera de la justicia social y ambiental y de la dignificación del ser humano y de la vida. Estará presente también defendiendo la educación como un derecho humano fundamental, cuya finalidad es la transformación de los patrones de producción, consumo y distribución del actual sistema, con miras a lograr mayor justicia social y ambiental”, afirma la Declaración.
A lo largo de los encuentros, el GT va a estar presente, articulándose a otras luchas sociales y ambientales en pro de un cambio en el sistema de desarrollo vigente. Seguiremos noticiando esta movilización en la página
http://www.campanaderechoeducacion.org/participación.
Sobre Río+20 y la Cumbre de los Pueblos
La
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Rio+20), a celebrarse del 20 al 22 de junio de 2012 em Rio de Janeiro, marca los veinte años de la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (ECO 92) y deberá resultar en la definición de una agenda ambiental mundial para las próximas décadas. Tratase de un momento clave de renovación de los compromisos políticos de los países miembros con el desarrollo sustentable, en que se establecerán prioridades mundiales respecto a la agenda social y ambiental.
La Cumbre de los Pueblos, que tendrá lugar del 15 y 23 de junio de 2012 en la misma ciudad, reúne a más de 50 redes de la sociedad civil y movimientos sociales de todo el mundo. Este encuentro refleja las preocupaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales en torno al tema, en particular la movilización e incidencia por un nuevo modelo de desarrollo en el que la cuestión ambiental no esté subordinada a la ampliación del modelo económico vigente, reproductor de desigualdades sociales y responsable por accidentes y catástrofes naturales sin precedentes. Para saber más, visite
http://cupuladospovos.org.br/.