Copy
12 de octubre de 2021
#PauloFreireVive: Una educación para la democracia
Compartimos un balance de la campaña

En el marco del centenario de Paulo Freire, que se celebró el último 19 de septiembre, la CLADE, articulada a la Campaña Latinoamericana y Caribeña en Defensa del Legado de Paulo Freire, organizada por el Consejo de la Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), impulsó un septiembre de acciones de comunicación, sensibilización y diálogo, para recordar la importancia del legado de Freire para la garantía de una educación emancipadora y crítica, que fortalezca las democracias en nuestro continente y en todo el mundo. En este especial, presentamos un recorrido por las principales actividades que fueron realizadas en este contexto por la red CLADE. 

Accede al especial completo aquí.

Te mostramos a continuación los dos eventos que marcaron la primera semana de la campaña.

A continuación, mira cuáles fueron algunos de los destaques de las otras 3 semanas de la campaña.

2ª Semana: Expresiones artísticas y cultura
Una invitación a revisitar las obras de la Muestra Artística sobre EPJA, el Festival por la Dignidad de los Pueblos, homenajes artísticos a Freire, una aula a cielo abierto en Argentina y webinario sobre alfabetización organizado por la Coalición Colombiana, fueron algunos destaques.
3ª Semana: Diálogos para la transformación social
Entrevistas con Crispina Rodríguez, de Cabo Verde; Antônia Simplício, del MST Brasil; Ivan Terceros, de OpenLab Ecuador, y José Santis, maestro en Chile, fueron los destaques, junto con podcasts organizados por Pulso Latino y Campaña Brasileña, además de programa radial de ALER.
4ª Semana: Énfasis en la EPJA
Encuentro nacional sobre EPJA en Colombia; webinario organizado por CEAAL; ciclo de conversatorios de UNAE Ecuador y DVV, y diálogo virtual de cierre de la campaña impulsado por la plataforma regional EPJA fueron los destaques.
 

Y las acciones siguen...

Campaña Brasileña y UnB ofrecen curso sobre grandes educadoras y educadores de Brasil
Paulo Freire, Nise da Silveira, Anísio Teixeira y Anália Franco son algunes de las y los pensadores que se estudiarán en cada sesión temática. Inscripciones aquí hasta el 31/10.
Seminario y conversatorios sobre Paulo Freire y su legado
OMEP realizó seminario sobre los aportes de Paulo Freire para el ejercicio de la pedagogía como práctica política, y Otras Voces en Educación organiza serie de Diálogos de las 100 Voces por Paulo Freire. Puedes ver las grabaciones y acompañar los próximos diálogos virtuales aquí.
Concurso de ensayos sobre las infancias americanas: “Paulo Freire a 100 años de su Nacimiento”
Entérate de cómo participar aquí.
Esta es una publicación de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación - Coordinación Editorial: Nelsy Lizarazo y Fabíola Munhoz - Edición: Fabíola Munhoz - Texto: Fabíola Munhoz y Thais Iervolino - Revisión: Carolina Osorio - Diseño: Thiago Luis

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación
Comité Directivo: Action Aid, Agenda Ciudadana por la Educación de Costa Rica, Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, Campaña por el Derecho a la Educación de México, Federación Internacional Fe y Alegría, Oxfam IBIS, Organización Mundial de Educación Preescolar – Región América Latina, Reagrupación Educación para Todos y Todas de Haití - Contacto: Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, Perdizes - São Paulo - SP - CEP 01254-000. Tel. (55-11) 3853-7900 - 
E-mail: clade@redclade.org
 
Facebook
Twitter
YouTube
Flickr
Website






This email was sent to <<Correo electrónico>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
CLADE · Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, sl 10 · Sao Paulo, Sp 0 · USA