Copy
14 de octubre de 2021

El financiamiento público insuficiente para la educación pública y gratuita en América Latina y el Caribe y los recortes recientes de recursos para este campo, mientras se observan tendencias hacia el crecimiento de la privatización y del lucro en la educación de la región, son fuertes preocupaciones de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE)

En este marco, en abril de este año, la CLADE lanzó la investigación “El lucro en la legislación sobre educación en América Latina y el Caribe”. El contenido del documento, que fue desarrollado con el apoyo de OXFAM, se presenta en este boletín de manera cercana, sencilla y educomunicativa, con el objetivo de ayudarte a entender en qué medida los marcos legales de los países de nuestra región hoy permiten, incentivan o impiden la realización del lucro en la educación.

Abajo puedes acceder a distintas notas y materiales desarrollados por la CLADE, así como tarjetas explicativas y otros estudios, que ayudan a comprender el contenido de dicho mapeo regional, el cual se enfatizó en analizar los sistemas educativos de nueve países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Haití, Honduras, México, Paraguay y Perú.

  3 NOTAS + SECUENCIA DE CARDS PARA   
  ENTERARTE SOBRE EL ESCENARIO EN  
  9 PAÍSES DE LA REGIÓN  
3 ejes contra la privatización de la educación: recomendaciones de personas expertas
 
Este material presenta puntos de relieve contra la privatización, como la producción de información y su difusión

 

 
3 informaciones sobre la privatización de la educación en América Latina y el Caribe
 
Este material presenta en qué medida los marcos legales de los países permiten, incentivan o impiden la realización del lucro en la educación

 

 
El lucro y los problemas de la privatización de la educación

Este material presenta cómo se da el lucro en este campo y cuales son los impactos de esta dinámica para los derechos humanos 

 

 

Mira el video con ponencia sobre el estudio, por Teise Garcia, una de las investigadoras que lo realizaron, y al final un diálogo con la especialista. 
 
Teise García: El lucro en la legislación sobre educación en América Latina y el Caribe 
  Publicaciones para profundizar el  
  conocimiento sobre el tema  
La privatización educativa en América Latina: Una cartografía de políticas, tendencias y trayectorias
Este documento aborda la creciente presencia del sector privado en los sistemas educativos de Latinoamérica 
Mapeo sobre tendencias de la privatización de la educación en América Latina y el Caribe
Este documento trata de las modalidades de privatización, las leyes de los países, sus grados de permisividad e impacto.
Privatización y comercialización
Este documento analiza la situación educativa en la pandemia del COVID-19 en nuestra región, así como las tendencias privatizadoras y de comercialización de este derecho en este contexto.
Facebook
Twitter
YouTube
Flickr
Website
Esta es una publicación de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación - Coordinación Editorial: Nelsy Lizarazo y Fabíola Munhoz - Edición: Fabíola Munhoz - Texto, edición web e ilustración: Nayani Real - Revisión: Carolina Osorio - Diseño: Thiago Luis

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación
Comité Directivo: Action Aid, Agenda Ciudadana por la Educación de Costa Rica, Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, Campaña por el Derecho a la Educación de México, Federación Internacional Fe y Alegría, Oxfam IBIS, Organización Mundial de Educación Preescolar – Región América Latina, Reagrupación Educación para Todos y Todas de Haití - Contacto: Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, Perdizes - São Paulo - SP - CEP 01254-000. Tel. (55-11) 3853-7900 - 
E-mail: clade@redclade.org
 
Facebook
Twitter
YouTube
Flickr
Website






This email was sent to <<Correo electrónico>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
CLADE · Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, sl 10 · Sao Paulo, Sp 0 · USA