El financiamiento público insuficiente para la educación pública y gratuita en América Latina y el Caribe y los recortes recientes de recursos para este campo, mientras se observan tendencias hacia el crecimiento de la privatización y del lucro en la educación de la región, son fuertes preocupaciones de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE)
En este marco, en abril de este año, la CLADE lanzó la investigación “El lucro en la legislación sobre educación en América Latina y el Caribe”. El contenido del documento, que fue desarrollado con el apoyo de OXFAM, se presenta en este boletín de manera cercana, sencilla y educomunicativa, con el objetivo de ayudarte a entender en qué medida los marcos legales de los países de nuestra región hoy permiten, incentivan o impiden la realización del lucro en la educación.
Abajo puedes acceder a distintas notas y materiales desarrollados por la CLADE, así como tarjetas explicativas y otros estudios, que ayudan a comprender el contenido de dicho mapeo regional, el cual se enfatizó en analizar los sistemas educativos de nueve países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Haití, Honduras, México, Paraguay y Perú.
|
|
3 NOTAS + SECUENCIA DE CARDS PARA
ENTERARTE SOBRE EL ESCENARIO EN
9 PAÍSES DE LA REGIÓN
|
|
3 ejes contra la privatización de la educación: recomendaciones de personas expertas
Este material presenta puntos de relieve contra la privatización, como la producción de información y su difusión
|
|
|
3 informaciones sobre la privatización de la educación en América Latina y el Caribe
Este material presenta en qué medida los marcos legales de los países permiten, incentivan o impiden la realización del lucro en la educación
|
|
|
El lucro y los problemas de la privatización de la educación
Este material presenta cómo se da el lucro en este campo y cuales son los impactos de esta dinámica para los derechos humanos
|
|
|
Mira el video con ponencia sobre el estudio, por Teise Garcia, una de las investigadoras que lo realizaron, y al final un diálogo con la especialista.
|
|
|
Teise García: El lucro en la legislación sobre educación en América Latina y el Caribe
|
|
Publicaciones para profundizar el
conocimiento sobre el tema
|
|
La privatización educativa en América Latina: Una cartografía de políticas, tendencias y trayectorias
Este documento aborda la creciente presencia del sector privado en los sistemas educativos de Latinoamérica
|
|
|
Mapeo sobre tendencias de la privatización de la educación en América Latina y el Caribe
Este documento trata de las modalidades de privatización, las leyes de los países, sus grados de permisividad e impacto.
|
|
|
Privatización y comercialización
Este documento analiza la situación educativa en la pandemia del COVID-19 en nuestra región, así como las tendencias privatizadoras y de comercialización de este derecho en este contexto.
|
|
|
|
|
|