¡Hola, maja!
¿Qué tal? Nosotras a puntito de abandonar esta newsletter… Y es que nos ha salido un importante competidor, un cronista a la altura de los más grandes. El único e inimitable: M. Rajoy. Poco podemos aportar nosotras ya al mundo de la literatura online después de leer sus elocuentes palabras.
Os dejamos un comentario para listos, la crónica sobre su primera crónica, escrita por Noel Ceballos. Casi insuperable.
Y de regalo, una explicación sobre lo de Goncharov, “la mejor peli nunca hecha sobre la mafia” o cómo Internet le está haciendo gaslighting a Scorsese intentando convencerle de que ha rodado una película que en realidad no existe.
|
|
y ahora ya sí, os dejamos con la turra de la semana:
|
|
La necesidad humana de Clara:
Hola, ¿os he contado que este año estoy viviendo en Roma? ¿os lo he contado? ¿puedo parar de hablar de eso? No puedo porque Roma es lo mejor. Me gustaría no contar aquí mi vida personal, pero qué es la vida sino comentar las cosas personales en grupo y descubrir que son comunes. Pues ahora no estoy en Roma. Ahora estoy en Florencia. Y he venido sola.
|
|
Mentira, AmandaPA93, y mentira tus emojis. Viajar sola es un rollo que flipas.
Llevo años quejándome de una cosa que me molesta desde que soy consciente: la vida hecha para estar en pareja. Que todo lo que ocurre en el mundo esté pensado para dos, desde una habitación de hotel hasta mi ejemplo favorito: los sorteos de Instagram de cenas para dos. Como dice Abril Zamora en 2 Gin Tonics, solo queremos estar en pareja por una sensación educacional de pose.
Hago esfuerzos conscientes para no caer en ello pero aún así muchas veces es más fácil seguirle el juego al sistema en vez de preguntar a todos tus amigos quién quiere ir al cine esta tarde. Respecto al cine: he llegado a la conclusión de que prefiero ir sola. Es mi plan favorito conmigo, así que ya nunca busco +1. Respecto a viajar: no lo dejaré de hacer solo porque no tenga acompañante, pero es verdad que me habría gustado comentar con alguien las venas del David de Miguel Ángel (es que es fuerte) o el plato tan rico que he comido. Al fin he sido capaz de reconocer que, al menos para mí, viajar sola es aburrido, pero ojo ahí amiga, eso no significa que tenga que hacerse en pareja.
|
|
Mi amiga Carmen subió este post en verano a Instagram sobre lo difícil que es subir un sofá sola y lo tienes que leer entero. Carmen es la persona con más inteligencia emocional que conozco y también tiene la mejor cuenta de Instagram.
Es una mierda, pero hay que esforzarse por desprenderse de esa idea de hacerlo todo en pack de dos. Cosas como viajar o vivir en una casa, o incluso procrear. A Carmen le dedico La Canción de los Solteros, de Grasias, para que disfrute de proyectarse a sí misma feliz en su sillón los años que sean, sin pensar en temporalidades. Sara Plaza escribía en sus apuntes sobre la soltería precisamente esta idea de estado transitorio, de tiempo inevitable entre una relación y otra en la que hay que dar explicaciones si pasa demasiado tiempo entre que se tiene una cita y la siguiente. ¿Quién define la cantidad de tiempo suficiente, por qué la validación externa y la autoestima tienen que pasar por ello? Te dejo una reflexión del podcast de Coral Herrera, mi referente máximo en el amor: “a las mujeres nos hacen sentir que necesitamos a una pareja para ser felices (lo cierto es que a nivel económico sí la necesitamos para compartir facturas), y desde los medios se nos amenaza diciendo que si no cuidamos nuestra belleza seremos castigadas con la soledad”. Es un bucle infinito, porque, como dice la propia Herrera, “si estás sola, vas a necesitar mucho más el amor de un hombre que si estás rodeada de gente que te quiere y con la que poder construir otras relaciones”.
Una manera de romper con esto es no igualando la soledad a la soltería. Esto también nos lo recuerda Juanlu Sánchez en el capítulo "Vivir solo en un mundo hecho para vivir en pareja", de Un tema Al día. Dentro de 15 años, en uno de cada quince hogares españoles habrá solo una persona, pero eso no significará per se que seamos solitarios. Solo que no queremos más paquetes familiares del Mercadona. ¡Queremos comernos una loncha de queso y no tener que tirar otras 25 al final de la semana! Y también: qué es eso de que se tenga que reservar una paella para mínimo dos personas. Paellitas individuales por todas partes mmmmm mi sueño 🥘 Pero sobre todo, que vivir solos no significa que no podamos tejer redes.
Mi mayor miedo de vivir sola: morir de un resbalón en la ducha y que la primera persona que se de cuenta sea mi jefe el lunes. Por eso es importante dos cosas: 1) tener cuidado en la ducha, 2) tener a alguien que chequee que estás viva cada mañana. En mi caso, es Lucía, que empezó a hacerlo un día random sin avisar.
|
|
La red vecinal millenial, el whatsapp de chequeo
Maja, me voy a seguir viendo Florencia sola, pero te dejo con la reflexión que lo concluye todo: es difícil verse no encajando en los estándares parejiles de la sociedad, pero más difícil es aguantar un novio facha el resto de tu vida. Venga ciao, arrivederci, luego no me digas que no te lo advertí.
La necesidad humana de Lucía:
Clara está en Roma, pero yo es que estoy haciendo un máster. Solo puedo hablar de eso porque realmente no me da tiempo a mucho más. Es un rollo, la verdad. Prefiero comer spaguettis sola en cualquier ciudad del mundo que tener que hacer un trabajo en grupo. A estas alturas ¡un trabajo en grupo! Figúrate.
Pero resulta que, a veces, entre los apuntes, encuentro cosas interesantes. Majas material (leer con acento inglés). Así que te las cuento. Están sacadas de la asignatura Cooperativismo y economía colaborativa, por si os interesa. También podían haberla titulado “Cosas hippies”, porque los apuntes están en femenino, habla mazo de veces de vecinas y de cuidar lo local… Vamos, que me encanta.
|
|
Yo y mi colega del máster después de la clase sobre cooperativas, economía social y cosas hippies varias.
Lo que vengo a contaros es que hay dos necesidades humanas básicas: la salud física y la autonomía crítica. Son las dos más básicas porque según Len Doyal e Ian Gough toda la humanidad, independientemente de la cultura, religión y época histórica en la que haya vivido, comparte esas necesidades. La salud sabemos lo que es (mi definición favorita, la de Carlos Peguer). La autonomía crítica se refiere a “la capacidad de hablar con los demás para intercambiar puntos de vista y contrastarlos para tomar nuestras mejores decisiones, asumiendo la responsabilidad de las consecuencias que éstas tengan”. Vamos, que ni Pablo Motos ni ElXokas tienen sus necesidades cubiertas para nada.
Debo confesar que me encanta el anuncio del Ministerio de Igualdad. Antes de que Pablo Motos le dedicara 18 horas en su programa, yo ya lo había compartido por varios grupos de Whatsapp y se lo había enseñado hasta a mi madre. El Efecto Streisand de después… pues qué queréis que os diga, no es agradable tener el TL lleno de vídeos de El Hormiguero. Pero ha merecido la pena, porque me ha llevado hasta este artículo de Juanjo Millás titulado La hormiga obrera en la que Pablo Motos cuenta toda su trayectoria desde el principio de los tiempos y todavía estoy 😳
Volviendo a lo de las necesidades humanas, estas se pueden satisfacer de varias maneras. Aquí entra la teoría de los satisfactores de Manfred A. Max-Neef. Según el economista chileno existen cinco tipos de satisfactores: destructores, pseudosatisfactores, inhibidores, singulares y sinérgicos. Se ve que cuando lo inventó aún no existía Platanomelón (jejeje).
|
|
Socorro. Acabo de tener una revelación: Trancas y Barrancas se parecen un poquito al Satisfyer. Lo siento muchísimo, de verdad, sé que os acabo de arruinar la vida a muchas.
Los satisfactores destructores, que es lo que acabo de haceros yo, son elementos de efecto paradójico porque se utilizan para satisfacer una determinada necesidad, pero en realidad lo que hacen es anular la posibilidad de satisfacerla a medio plazo y, al mismo tiempo, imposibilitan la satisfacción de otras necesidades. Además de un succionador con la cara de Trancas y Barrancas, otros ejemplos de satisfactores destructores son las armas, la censura o el autoritarismo, que se aplican para cubrir la necesidad de protección, pero a la larga imposibilitan otras como la libertad, la participación o el afecto.
Luego están los pseudosatisfactores, que son similares a los anteriores pero menos violentos, y los inhibidores, que suelen sobresatisfacer una necesidad de tal manera que dificultan la satisfacción de otras. Un ejemplo, ya que estamos con El Hormiguero, es la televisión comercial: satisface la necesidad de ocio, pero inhibe la creación, el entendimiento y la identidad. No lo dice el Ministerio de Igualdad, lo dice Manfred.
Los satisfactores singulares solo apuntan a una necesidad y los sinérgicos son los mejores porque satisfacen una y contribuyen a otras muchas. Hay que ir a por los satisfactores sinérgicos.
|
|
Por ejemplo, la sección ‘Amiga Date Cuenta’ que hacen Noelia Ramírez y Begoña Gómez Urzaiz en Tardeo es un satisfactor sinérgico porque cubre las necesidades de Ocio, Comprensión, Identidad y… Afecto, porque después de escucharlas, quieres que sean tus amigas muchísimo.
Ojalá que este Majas te haya cubierto muchísimas necesidades: de ocio, comprensión (¡Coral Herrera, referenta máxima en el amor!), protección frente a las imposiciones sociales y mucho mucho afecto porque si necesitas que alguien te dé los buenos días, no tienes más que pedirlo 💙
|
|
Maja, miscelánea para no sentirte sola:
-
📝 Un artículo: este de Gabriel García Márquez sobre Galicia, escrito en 1983, al que llegamos a través de la Newsletter de El País “la morriña empieza por la comida”.
-
👸 Una revelación: de qué va realmente Despechá de Rosalía. Pues de Sissí y el Imperio Austrohúngaro, una de las pasiones de Majas.
-
🔮 Una ansiedad: la que te va a entrar cuando veas las predicciones sobre el universo.
-
🧃 Una máquina muy útil: la de pegar granadas.
-
👨 Una ilustración: todo sobre los incels, de Lily O’Farrel
-
🖍️ Una animación: la planta 796 de una estación espacial. Es un poco Buscando a Wally. Está Bender, están los Teletubbies, el Team Rocket y gente haciendo spinning. Solo faltan los astronautas leoneses.
-
🎧 Un festival: el que te puedes montar con tu propio Spotify. En nuestro festival están como cabeza de cartel Estopa, Rosalía y los Beatles.
|
|
un día con 17 años escoges una carrera al azar y ahora lloras en el metro
elisa (@calvodeamaral)
|
|
|
Maja, aquí termina otra de nuestras newsletters, y ya van 72. Nos despedimos de ti como haría Pablo Motos: con un beso en la boca no consentido. ¡Nos leemos en dos semanas!
|
|
Si alguien te ha reenviado esta newsletter tan maja y quieres suscribirte, puedes hacerlo a través de este enlace. Si nos quieres contar algo, decirnos qué te parecen nuestros divagamientos o simplemente saludar, puedes escribirnos a majasnewsletter@gmail.com.
✉️ Y si te has dejado alguna Majas sin leer, puedes revisarlas todas aquí.
|
|
|
|