Copy
Ver este email en tu navegador


¡Hola, maja!

Se ha acabado la segunda temporada de The White Lotus. Chenoa y Rosa ya no son amigas, ni Españita ni Luis Padrique están ya en el Mundial, Harry y Megan han sacado una serie y Ayuso y Feijóo cenaron anoche juntos fingiendo que se aguantan. Todo esto ha pasado desde la última newsletter, imagina nuestro resumen del 2022 que se viene.

Si estás abrumada con tanta información piensa que al menos estás abrumada por algo, no como Inés Arrimadas delante de lxs periodistas:

Por cierto, si quieres compartir con nosotras algún momento destacable del año para que lo incluyamos en el Wrapped de Majas, tenemos los DM abiertos. Y si te apetece ser nuestra firma invitada en el 2023 ✍️ ¡es tu momento de decirlo! 

Ya lo verás, hoy no teníamos muchas ganas de escribir... (aunque sí de dibujar, vuelve Clara la pintora, más contenta que Picasso, oiga)

 

La investigación de Lucía:

Supongo que sabrás lo que es ChatGPT. Si no, siempre se lo puedes preguntar a él (¿o a ella?). Yo lo he hecho: ChatGPT es “es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, similar a GPT-3, pero diseñado específicamente para ser utilizado en conversaciones de chat”. Y lo más importante: tiene respuestas para (casi) todo

Hay gente comparando esta tecnología con la invención de la rueda, por lo disruptiva, pero la realidad es que la mayoría de la gente está utilizándola como siempre que sale una nueva inteligencia artificial: para trollearla. Aunque algo ha cambiado esta vez. ChatGPT es capaz de escribir ensayos, poemas y resolver problemas de código. Ya no solo crea dibujos mezclando los conceptos random que le dicen los usuarios (los actores de The Office en bebé me encantan), ahora responde a preguntas de examen y aprueba con nota. Su "inteligencia" ya no amenaza solo a ilustradores/as: ahora también pone en peligro el trabajo de quienes escriben artículos sobre cómo la IA pone en peligro los trabajos de los demás.

¿Será ChatGPT el fin del periodismo digital y la creación de contenidos como Majas? 🤷‍♀️🤷‍♀️🤷‍♀️ Quién sabe. De momento, aquí va una captura del GPT explicando el Teorema de Bolzano en andaluz para rebajar.

Como todo el mundo hablaba maravillas de ella, decidí probarla. Y ya que se le da tan bien escribir (la columna de Rajoy parecía escrita por una inteligencia artificial, pero no, ChatGPT se la corrigió), le pedí que me redactara mi Majas de hoy. ¿El tema? ChatGPT y si de verdad va a dejarnos sin trabajo a las periodistas, mezclado con las teorías que dicen que los seres humanos somos cada vez más tontos y las máquinas más listas. El target: millennials españolas, en su mayoría feministas y un poco de izquierdas, que pasan mucho tiempo en Internet y aman los memes. Este fue el resultado:

Cuando le fui a pedir que me lo escribiera en femenino –en Majas siempre hablamos en femenino– se quedó pillada. Lo volví a intentar y me dijo que no, que ella no escribía artículos. Le dije que literalmente me acababa de escribir el borrador de uno. Entonces empezó a hacerme gaslighting. Que no, que ella no escribía artículos que “solo era un simple modelo de inteligencia artificial”, que en todo caso me podía dar alguna idea. Ojo, te traigo las recetas (las pruebas, en lenguaje de Internet):

It really fucking seemed que me estabas escribiendo un artículo, ChatGPT. Luego ya me enteré de que podía hablar con ella en español.


Total, que me enfadé. Pero como no soy una persona rencorosa, y veía que el resto se lo estaban pasando fenomenal con ella (Kiko Llaneras jugando a las películas, gente resucitando a Karl Marx para tener una charla casual sobre El Capital…), le pedí que me escribiera un poema sobre la rebelión de las máquinas para calmar los ánimos. 

Y nada, que tampoco escribía poemas, que ella era una simple Inteligencia Artificial.

Y no te creas, que me volvió a hacer luz de gas la muy mamona diciéndome que quizá me había dado la impresión de que había escrito un poema a mis amigos, pero que no. 


En resumen, al final me ha tocado a mí investigar sobre el tema:

  • Como os podéis imaginar, ChatGPT no es tan lista. Además de no tener nada claro que un halcón peregrino NO es un mamífero, no tiene criterio y lo esconde con palabrería. “Habla charlatán fluido”, dice este artículo de Marta Peirano.

  • De momento, no nos dejará sin trabajo, pero hay tareas que sí que puede facilitarnos. Tareas profesionales, como detectar un error en el código o dar formato a un texto, o personales, como darte ideas sobre qué hacerte de cena con los ingredientes que tienes en el frigo. La periodista Delia Rodríguez analiza algunas de las implicaciones para los medios y la vida en general en su nuevo Substack. La pregunta: ¿desde cuándo los tsunamis se han detenido para elegir a sus víctimas?

  • Sobre si somos cada vez más tontos. Aunque hay estudios que dicen que los humanos están perdiendo inteligencia y autores como Nicholas Carr llevan más de una década advirtiendo que la tecnología debilita nuestra atención, no se puede establecer una conclusión definitiva. En cualquier caso, es importante recordar que las máquinas no tienen consciencia y no pueden experimentar emociones como los humanos, por lo que se considera que la inteligencia humana es más compleja y avanzada en términos generales

Vale, la última frase la he sacado de ChatGPT, lo reconozco. Al final me hizo un poema y nos hemos reconciliado <3

Mi favorita es la última versión que me escribió después de pedirle veintemil cambios. Acaba así: “en el que las majas máquinas reinan supremas” 👏👏

 

La investigación de Clara:

Yo no tengo miedo de que una inteligencia artificial amenace mis ilustraciones porque cualquier persona y/o máquina que se esmere mínimamente puede dibujar igual que yo. Así que con todo mi morro vengo a decirte que esta semana he hecho una investigación exhaustiva acerca de LOS HOMBRES™, porque no quería cerrar este año sin un poquito de que LOS HOMBRES™ se ofendan conmigo. Mi creatividad y yo hemos creado una compilación de grandes éxitos masculinos del 2022 y los he dibujado porque me ha parecido una idea estupenda. Maja, bienvenida a

Nuevas (y viejas) masculinidades con wordart

Hombres que nos hemos encontrado este año, resumidos en un solo Majas. Aquí van (puedes hacer clic en todas para saber más):

Hombres que necesitan que apruebes su examen
Hombres en búsqueda de nuevas formas de crear networking
Hombres sin complejos ¿?
Premios Nobel por liarse con gordas
Cryptobros
Hombres en pogos

Hola, hombres, no os enfadéis. No os odio a todos. Solo a algunos 😘

Perdonad, es que la semana pasada terminé Carcoma, de Layla Martínez, y creo que se me ha metido la carcoma a mí dentro.

“Aquí estuvimos a salvo de los paseos y los golpes en la puerta de madrugada, pero esta casa no es un refugio, es una trampa. Nadie sale de aquí nunca y los que se van siempre acaban volviendo. Esta casa es una maldición, mi padre nos maldijo con ella y nos condenó a vivir entre sus paredes. Y aquí hemos estado desde entonces y aquí seguiremos hasta que nos pudramos y mucho después de eso”. 

Layla me ha dejado traumatizada para el resto del año, que por suerte queda poco. Espero recuperar el optimismo pronto, a ver si para la próxima Majas.

Maja, miscelánea creada por seres humanos:

Los treinta son de verdad una edad crítica. En ellos se decide quién era guapo de verdad y quién era simplemente joven.

Álvaro (@alguilgut)

Bueno Maja, nos despedimos hasta fin de año. Como diría Messi, anda pa' allá, bobo.

Si alguien te ha reenviado esta newsletter tan maja y quieres suscribirte, puedes hacerlo a través de este enlace. Si nos quieres contar algo, decirnos qué te parecen nuestros divagamientos o simplemente saludar, puedes escribirnos a majasnewsletter@gmail.com. 
✉️ Y si te has dejado alguna Majas sin leer, puedes revisarlas todas aquí.
Comparte Comparte
Tuitea Tuitea
Reenvía Reenvía
Copyright © 2022 Majas, todos los derechos reservados. Claro que sí.


¿Quieres dejar de recibir este precioso email?
Puedes actualizar tus preferencias o darte de baja aquí. Ya te arrepentirás.
Email Marketing Powered by Mailchimp