Copy
Boletín de Noticias Ambientales elaborado por el Centro de Información y Comunicaciones de la SPDA
 
Ver este mail en la Web

Noticias Ambientales


Martes 14 de Abril del 2015

El Boletín de Noticias Ambientales elaborado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental contiene información obtenida de los principales medios de prensa escrita, con la finalidad de brindar información sobre los principales temas ambientales que se desarrollan a nivel nacional.

“Aporte es vital para sostenibilidad de fiscalización ambiental minera", entrevista a Hugo Gómez Apac, presidente del Consejo Directivo del OEFA.
Vea la noticia completa en: El Peruano 14/04/2015 

ACTUALIDAD
OEFA y mineras sustentarán sus posiciones ante Indecopi.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y cuatro empresas mineras medirán hoy fuerzas al sustentar sus respectivos argumentos para mantener o eliminar el aporte por regulación minera ante el Indecopi.
El Comercio 14/04/2015

Indecopi define si OEFA se queda sin el aporte de las mineras por regulación.
De resolver a favor de las compañías demandantes, el OEFA no podrá efectuar las actividades que tenía previstas para este año, entre ellas: 730 supervisiones, implementación de 5 planes integrales de evaluación ambiental y 8 monitoreos participativos.
La República 14/04/2015

Para alcalde, proyecto Río Verde fue mal elaborado, no cuenta con expediente técnico.
La administración de Castañeda resolvió cancelar esta obra, que era complementaria a la de infraestructura vial que actualmente ejecuta la empresa OAS en la Vía de Evitamiento.
Correo 14/04/2015
HIDROCARBUROS
Exploración y producción de petróleo entra en crisis por bajo precio del crudo.
El sector hidrocarburos ya enfrenta el peor de los escenarios. La debacle del precio del crudo está golpeando a las empresas petroleras de tal manera que este año veremos una paralización casi absoluta de proyectos de exploración y una merma en la producción de crudo por parte de compañías que tratan de â€œabreviar pérdidas”, manifestó Beatriz Merino, presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).
El Comercio 14/04/2015
 
“Petroperú decidirá su participación en Lote 192 en la quincena de abril”, entrevista a Germán Velásquez, presidente de Petroperú.
El titular de la petrolera estatal señala que ha planteado a Técnicas Reunidas que adelante inversiones en la modernización de la refinería de Talara para que genere valor antes que el proyecto esté terminado.
Gestión 14/04/2015

Sector petrolero demanda medidas concretas al gobierno.
Beatriz Merino, presidenta de la SPH, explicó que así como en los países vecinos de Bolivia y Colombia los gobiernos tomaron medidas concretas, en el Perú se deben trabajar iniciativas desde el lado tributario, además de incentivos para hacer más exploración.
La República 14/04/2015
MEDIO AMBIENTE
Mejorarán gestión de áreas naturales.
Un acta de compromiso para implementar y ejecutar un seguimiento del plan de acción resultante de una auditoría de desempeño realizada sobre las áreas naturales protegidas (ANP) firmaron el contralor general, Fuad Khoury Zarzar; el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y el jefe del Servicio Nacional de Ãreas Protegidas (Sernanp), Pedro Gamboa.
El Peruano 14/04/2015
MINERÍA
Bomberos se retiran de Cocachacra tras sufrir ataques de opositores a Tía María.
La violencia generada en el distrito arequipeño de Cocachacra afectó a la compañía de bomberos de la localidad, inaugurada hace apenas cuatro meses. Desde que empezó el paro contra Tía María, los antimineros atacaron tres veces a los socorristas.
El Comercio 14/04/2015

Editorial - El tesoro inasible
El riesgo político que amenaza las inversiones mineras en nuestro país pone una ingente riqueza fuera de nuestro alcance.
Los tres últimos años no han sido buenos años para la industria minera en el país. Entre el 2012 y el 2014, específicamente, la inversión en proyectos de exploración cayó en un 49%. Actualmente la mitad de mineras junior están cerrando sus puertas, proyectos importantes como Michiquillay y Cañariaco se encuentran paralizados y el precio de los minerales dista mucho de aquel que despertó el interés de inversionistas a principios de la década.
El Comercio 14/04/2015

Entrevista a Juan Guillén, ex presidente regional de Arequipa. 
En 2010, en pleno paro en Islay contra Tía María, la ex autoridad logró que se suspendan las protestas y se establezcan las condiciones para iniciar el diálogo. Hoy pide que el Gobierno se involucre más en el problema.
Perú_21 14/04/2015
PESCA
Naves de menor escala salen a pescar solo desde la milla 3,5.
Si bien la medida cautelar admitida por el Poder Judicial que pone en suspenso el ordenamiento pesquero permite hoy que los industriales regresen a pescar desde la milla 5 en la actual temporada, el Ministerio de la Producción (Produce) emitió una norma para que las naves de menor escala ingresen desde la milla 3,5 y no desde la cero.
El Comercio 14/04/2015

Pesca de anchoveta puede crecer 150% este año, según el ministro Ghezzi.
El titular del MEF, Alonso Segura, indicó que crecimiento de la pesca dependerá de El Niño. Scotiabank cree que aun si no hubiera segunda temporada, pesca crecería 30%.
Gestión 14/04/2015
Copyright © Biblioteca de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, todos los derechos reservados.
www.spda.org.pe 

Si desea recibir diariamente las Noticias Ambientales, suscríbase al correo: postmast@spda.org.pe
Más información: http://www.actualidadambiental.pe

unsubscribe from this list
Facebook SPDA
Twitter
Actualidad Ambiental SPDA