El TPP es un acuerdo negociado en secreto, que afectará derechos como la libertad de expresión en internet. México, Perú y Chile están entre sus participantes.
Mira este correo en tu navegador

Sesión especial en Cámara de Diputados

Cancillería pone en duda firma del TPP de no respetar intereses en propiedad intelectual 


El Canciller Heraldo Muñoz asistió a la Cámara de Diputados y respondió las preguntas de los parlamentarios respecto a las ventajas y costos del TPP, haciendo compromisos públicos muy importantes. Lo bueno, lo malo y lo que se viene, se los contamos a continuación.
¡Muchas gracias! El apoyo en redes sociales de la comunidad de Derechos Digitales fue fundamental para que la reunión tuviera gran afluencia de diputados (¡#NoTPP estuvo por horas en los Trending Topics de Twitter!). 
<3


El Canciller reconoció públicamente que todavía existen temas muy sensibles para Chile en la negociación. Se trata justamente de los que hemos planteado hasta el cansancio en Derechos Digitales: propiedad intelectual y patentes, en especial las de productos farmacéuticos. Ante eso, declaró:
 

"Y quisiera decir, señor presidente, que no vamos a asumir nuevos compromisos en propiedad intelectual más allá de lo que tenemos, ni modificar nuestra legislación interna aplicable".


En específico, respecto a patentes y productos farmaceuticos, el Canciller fue enfático en aclarar que Chile no está dispuesto a negociar una extensión del plazo de cinco años acordado en el TLC con Estados Unidos:

"Lo quiero decir claramente, no es aceptable para Chile. Se lo hemos dicho a nuestras contrapartes, vamos a continuar diciéndole y, si no hay un acuerdo que sea aceptable, no vamos a firmar".

Agregó además que Chile no se someterá al proceso de certificación, que otorga al Gobierno estadounidense la facultad de aprobar o rechazar leyes decididas en nuestro país para cumplir los compromisos asumidos en el tratado:


"Hemos sido enfáticos en que no aceptaremos ninguna intromisión en nuestra soberanía normativa. Y, si fuera así, simplemente el acuerdo no entra en vigor".


Lamentablemente, la sesión no contó con la participación de la Ministra de Salud, Carmen Castillo. Su presencia era de vital importancia, debido a las numerosas preguntas respecto al eventual alza de los precios de los medicamentos, producto de la extensión de los plazos de las patentes en el TPP.
 
Desafortunado también fue el rechazo al proyecto de acuerdo que buscaba transparentar la negociación y comprometía a la Presidenta a informar públicamente de las ventajas del mismo. Este proyecto fue suscrito por los diputados Giorgio Jackson, Alberto Robles, Daniel Melo, Vlado Mirosevic y Maya Fernández. Puedes revisar el listado de diputados que votaron contra la transparencia
acá.


A pesar de que la sesión especial sobre el TPP coincidía con otras discusiones igualmente importantes para el país (nueva constitución, Estatuto Docente y reformas en el área de salud), 
la iniciativa contó con interesantes intervenciones provenientes de todo el espectro político (como Jaime Bellolio, Fidel Espinoza, Jaime Macaya y Vlado Mirosevic), dando una clara señal al Ejecutivo de que es creciente el interés del Congreso por esta negociación.

Mención aparte merecen Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Camila Vallejo y Karol Cariola, quienes
literalmente se pusieron la camiseta de #NoTPP y plantearon importantes preguntas y cuestionamientos durante sus intervenciones.


Durante su intervención, el Canciller Muñoz mencionó la existencia de tres estudios que constatan los beneficios del TPP a la economía del país. Derechos Digitales hará el requerimiento formal para acceder a dichos informes y analizarlos en detalle. Los mantendremos informados.
En serio: muchas gracias por su apoyo. Si nos perdonan el spam, los mantendremos informado de todas las novedades respecto al TPP. Es importante.

<3

 
CC Atribución 3.0 Chile, Algunos Derechos Reservados 2015 ONG Derechos Digitales

Estas recibiendo este newsletter porque eres parte de Derechos Digitales, si te llega este correo por error o no te gustaría recibirlo más, puedes darte de baja | Acá puedes ver tu perfil