Lo hemos oído tantas veces que ya forma parte de nuestras vidas. “Europa no se hará de una vez”, proclamó Schuman, y esas siete palabras sonaron en su día a gloria en medio del fragor inacabado de una Europa derrotada, deprimida, triste y pesimista.
TRIBUNA ABIERTA | Lorena Chano Regaña
Democracia, derechos humanos y renovación del contrato social
El contrato social es una hipótesis explicativa de la organización del poder. La premisa de la que parte esta hipótesis es que todas las personas son naturalmente libres e iguales en derechos. La libertad y la igualdad son inherentes a la dignidad humana y son las cualidades que posibilitan que las personas transfieran parte de los derechos individuales que poseen a una institución política y organización social, como es el estado, que garantiza una vida en sociedad pacífica y ordenada.
PODCAST
ENTREVISTA | Sergi Farré Salvá
La diplomacia cultural y científica se ha convertido en los últimos años en una herramienta fundamental para las relaciones entre las personas porque mejora la imagen y la reputación de los países presentándolos como un crisol de oportunidades, de creatividad, plural, activo y dinámico pues estas oportunidades diplomáticas también se aprovechan para presentar mensajes y promocionar aspectos relacionados con el sistema político, la economía, el turismo, o la ciencia y la innovación.
AGENDA
ACTUALIDAD | Javier Martos Moreno
La otra gran pandemia
La afirmación de que la pandemia de COVID-19 ha afectado a todo el mundo resulta muy evidente. Sin embargo, más allá del ámbito sanitario y de las ya conocidas consecuencias económicas, el coronavirus ha traído consigo otra nueva pandemia, también muy peligrosa. Una pandemia en la que el miedo y la manipulación son los principales virus y la veracidad es la vacuna. La Organización Mundial de la Salud la denomina ‘infodemia’, refiriéndose a la sobreabundancia de noticias falsas o bulos que provocan desinformación en la sociedad.
PUBLICACIONES | Pliegos de Yuste nº21
Este número recoge las intervenciones del curso «Las políticas de cohesión y solidaridad en la Unión Europea» organizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste en torno al proceso de integración Europea, que pretendía ofrecer una visión actualizada y detallada del perfil, contenido y resultados de las políticas de cohesión y solidaridad de la Unión Europea en los últimos lustros, sin dejar de atender igualmente a sus orígenes y objetivos básicos y a sus hitos y dificultades principales.
REFLEXIONES CAMPUS YUSTE
Ivonne Karla Márquez Jiménez
El Brexit: oportunidad para la Unión Europea
VÍDEO | Jornadas revelando conflictos. Periodismo y comunicación para la cooperación internacional
Estas jornadas pretendían dar a conocer cómo se abordan los conflictos internacionales desde la comunicación y el periodismo, destacando la importancia de que la información sea veraz y contrastada permitiendo realizar un análisis en profundidad y con perspectiva que evite la banalización e instrumentalización de estas situaciones complejas.
Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste
Las opiniones vertidas a través de los textos publicados en este Boletín son responsabilidad únicamente de sus autores, sin que la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste tenga responsabilidad alguna del uso que pueda hacerse de la información contenida en dichos artículos.