NUEVA LECTURA
¿Son comunes las cámaras de eco? No tanto como crees
El artículo. Términos como "cámaras de eco", "burbujas de filtro" y "polarización" se cuelan a menudo en el discurso público. Pero, ¿son tan frecuentes como mucha gente piensa? Ésta es la pregunta central que plantea una revisión bibliográfica que nuestros colegas Amy Ross Arguedas, Craig T. Robertson, Richard Fletcher y Rasmus Nielsen han escrito para la Royal Society. A continuación, algunos puntos clave:
🙉 Definiciones primero. Es importante explicar a qué nos referimos con cada concepto. Una burbuja de filtro es una cámara de eco producida por los algoritmos, sin que nosotros tomemos elecciones activas. Una cámara de eco es una forma de burbuja que puede generarse por varios factores: puede ser fruto de la demanda más que de la distribución o de la oferta.
📣 Sobre las cámaras de eco. Las cámaras de eco en entornos digitales son mucho más pequeñas de lo que se suele creer. Un estudio reciente, realizado con encuestas en siete países, ha detectado que en la mayoría de ellos apenas un 5% de las personas utilizan sólo fuentes informativas con una única inclinación ideológica.
📱 Sobre el impacto de las redes sociales. El azar automatizado y la exposición fortuita implican que quienes se informan a través de los motores de búsqueda y de las clasificaciones algorítmicas de las redes sociales consumen noticias ligeramente más diversas: es decir, lo contrario de lo que indica la hipótesis del filtro burbuja. | Más en este artículo
👨🏼💻 Sobre la cuestión de la demanda. Diversos estudios han constatado que muchas personas se involucran en la exposición selectiva. Esto significa que la gente con opiniones muy partidistas es más propensa a consumir medios partidistas afines, pero esto no necesariamente supone menos probabilidad de acudir a otros medios.
🌎 Sobre el panorama global. No hay una tendencia uniforme hacia una mayor polarización en todos los países. La polarización ideológica ha disminuido en algunos lugares, la polarización afectiva ha aumentado y la polarización de las audiencias de noticias presenta muchas variaciones. Los factores específicos de cada país resultan clave.
🏛 Sobre el papel de los políticos. Las señales que brindan las elites siguen desempeñando un rol importante en la configuración de la cobertura periodística y de la opinión pública. Las actitudes de los partidos y de los políticos prominentes a menudo contribuyen a la polarización en torno a cuestiones ideológicas o científicas, como el cambio climático.
|