Marzo de 2012
Revolución Democrática en marcha
Estimados adherentes:
A comienzos de enero lanzamos Revolución Democrática con el firme convencimiento de la necesidad de enfrentar desde un nuevo referente la profunda crisis de representación y la fractura entre los ciudadanos y ciudadanas, y el sistema político.
Estamos convocando a realizar cambios profundos a nuestro sistema político, económico y social en la búsqueda de mayor igualdad, representatividad y justicia; nos hemos comprometido con la transformación de nuestra sociedad e iniciado un trabajo para constituir al movimiento como una real alternativa política de profundización democrática y un nuevo modelo de desarrollo para Chile.
En los meses que llevamos trabajando realizamos encuentros formativos, estuvimos activamente presente en la opinión pública, nuestras comisiones trabajaron en el desarrollo del movimiento y nos constituimos territorialmente en 12 comunas de 6 regiones del país. Hoy, cuando entramos en marzo somos más de 2700 adherentes formales. Pero, no nos conformamos con esto, queremos ser miles y miles los que trabajemos por los compromisos que en Revolución Democrática hemos asumido.
El año 2012 presenta una serie de desafíos para quienes seremos actores del nuevo ciclo político: la continuidad del movimiento estudiantil, las demandas de las regiones por más autonomía, la emergencia de nuevos conflictos, la articulación de frentes político-sociales, y las elecciones municipales. Para abordarlos debemos seguir aumentando nuestra presencia territorial, sumando adherentes y estando presentes en el debate público. Por este motivo, como movimiento y conscientes de las responsabilidad de hacer política consistente y coherente hemos iniciado dos procesos en paralelo: el constituyente y el congresal.
El proceso constituyente es la instancia donde los miembros del movimiento se autoconvocan e invitan a la ciudadanía a discutir y determinar sus prioridades políticas, junto con la agenda que impulsarán a nivel local y nacional, además de la forma de organizarse localmente. Este proceso está siendo retomado desde los primeros días de este mes a través de la constitución de los territorios. Un equipo de coordinadores realiza desde enero los primeros encuentros por territorio para pasar de lo virtual al cara a cara. A partir de este mes de marzo, cada territorio debe estar constituido por un equipo que organizará el proceso en su espacio local.
El segundo proceso está destinado a la realización, en junio, de un Congreso Nacional donde se discutirán y sancionarán los estatutos y las agendas de acción a nivel nacional. Aprobados ambos, se procederá a convocar a elecciones internas, y se realizará una campaña nacional de activismo en terreno basada en las prioridades definidas en el Congreso.
Otro espacio de trabajo, y que acompañará el proceso constituyente y congresal, será la conformación de cuatro comisiones de trabajo que abordarán temas vinculados a Educación, Ciudad, Nuevo Modelo de Desarrollo, y Reformas Políticas y Democracia, dialogando con el trabajo territorial y orientando la discusión programática de nuestro Congreso. El horizonte de este trabajo es entregar respuestas a las demandas socialmente instaladas, junto con generar un programa político de futuro y entregar consistencia a nuestra acción política. Nos hemos comprometido con una práctica asociada a una ética de hechos colectivos, por eso hacemos este llamado a continuar innovando políticamente.
Para el desarrollo de estas tareas hemos establecido una coordinación que conduce, facilita y desarrolla ambos procesos, junto con las tareas de organización y trabajo diario de Revolución Democrática. También, hemos constituido diferentes grupos de trabajo en ámbitos como acción política, acción digital, contenidos, formación, inserción, comunicaciones, finanzas y orgánica. Todos ellos articulados mediante una coordinación general y una coordinación ejecutiva. Asimismo se ha establecido una comisión organizadora del Congreso. Los representantes de estos equipos y de la coordinación estarán en funciones hasta que el congreso entregue sus resultados y establezca el proceso para la elección de una dirección definitiva y con un período determinado.
En los próximos días recibirán información de sus respectivos coordinadores para retomar el trabajo. Convocamos a todos los adherentes de Revolución Democrática a sumarse a los procesos constituyente y congresal, al trabajo de las comisiones desde sus comunas para refrendar y hacer real nuestro compromiso de ser un movimiento con participación informada para la toma de decisiones, transparencia de los procesos decisionales, que promueve la autonomía y co-responsabilidad de los ciudadanos como sello de un colectivo que impulsa las revolución democrática que Chile demanda.
Miguel Crispi
Coordinador General