Buenas tardes,
La Mesa del Congreso de los Diputados aprobó ayer la tramitación de urgencia y con competencia legislativa plena por la Comisión de Hacienda de la reforma de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).
¿Qué significa esto?
Pues que la reforma clave para evitar la corrupción en la contratación pública pasará, después de un año y medio de retraso en su aplicación, de forma exprés por las cámaras y sin el imprescindible debate en pleno.
Es más, el texto de este proyecto ni siquiera está aún disponible públicamente para que los ciudadanos podamos consultarlo y valorarlo.
Desde la Fundación Civio reclamamos que se traslade el debate al pleno y que se permita un debate amplio, en el que la sociedad civil pueda participar y donde todos los grupos tengan tiempo para analizar a fondo el proyecto de ley y para presentar enmiendas que permitan conseguir el mejor texto posible de una ley clave.
En las próximas semanas, una vez hayamos podido analizar el texto, nos reuniremos con los grupos parlamentarios para sugerir enmiendas destinadas a mejorar la transparencia de la contratación pública.
A la espera de acceder a los detalles del proyecto, nuestras dos principales propuestas de mejora para esta reforma hacen referencia a los mecanismos de control y a medidas para lograr una rendición de cuentas efectiva.
Aquí tienes información más detallada sobre la tramitación de esta reforma, nuestra valoración y nuestras propuestas
Seguiremos trabajando para desempeñar en 2017 un papel activo y determinante en la mejora de la transparencia de la contratación pública. Los contratos de obra pública, que investigamos con ¿Quién cobra la obra?, solo son el primer paso. Como siempre, te iremos informando de todo el proceso.
Gracias por tu apoyo.
|