III Conferencia de Bancos Centrales sobre Riesgos Ambientales
La Dirección de Estabilidad Financiera del CEMLA, en conjunto con el PNUMA y PNUMA IF, organizaron la III Conferencia de Bancos Centrales sobre Riesgos Ambientales. La conferencia se llevó a cabo en formato híbrido los días 1 y 2 de diciembre de 2022 en la Ciudad de México. Asistieron 57 representantes presenciales y 99 virtuales de 58 instituciones y asociados del CEMLA, en representación de 24 países de América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Canadá, 11 países europeos y 1 país asiático. Durante la conferencia, se lanzó oficialmente el Centro de Riesgo Financiero Climático. Esta iniciativa conjunta entre CEMLA, PNUMA y PNUMA IF, con el soporte financiero de Euroclima+, tiene como objetivo promover iniciativas de investigación, desarrollar capacidades y compartir conocimientos y mejores prácticas para avanzar en las respuestas a los riesgos financieros derivados del cambio climático.
La agenda de la conferencia incluyó sesiones en las que los expositores discutieron sobre el monitoreo de los riesgos financieros relacionados con el clima; modelos y datos de riesgos físicos; taxonomías de finanzas sostenibles; y el papel de los bancos centrales y los supervisores financieros en la implementación del Acuerdo de París y su apoyo en la transición a una economía de cero emisiones netas. Además, la conferencia contó con tres sesiones aplicadas en las que los asistentes se dividieron en grupos más pequeños para identificar riesgos físicos y de transición y desarrollar planes de acción para gestionar los riesgos climáticos en el sistema financiero. La agenda de la conferencia incluyó sesiones impartidas por 31 expositores de 22 instituciones: 10 bancos centrales, 6 organismos internacionales, 3 autoridades supervisoras del sistema financiero y 3 universidades y centros de investigación. Seguir leyendo...
|
|
|
NOVEDADES
|
|
Aspectos de la migración mexicana femenina en Estados Unidos
Jesús A. Cervantes González y Denisse Jiménez, Nota de Remesas 14/2022
La nota cubre cinco temas sobre la migración mexicana femenina en Estados Unidos. Primero: se comenta cómo ha aumentado la participación de las mujeres en la población mexicana inmigrante. Segundo: la ausencia de una migración femenina mexicana neta positiva ha incrementado de manera importante la mediana de edad de las mexicanas inmigrantes. Tercero: la tasa de participación laboral de dicho grupo migratorio es baja al contrastarla con lo observado en el mercado de trabajo femenino en Estados Unidos. Cuarto: la fertilidad del agregado de mujeres mexicanas inmigrantes ha disminuido por el aumento de sus edades. Quinto: los niveles de escolaridad de las mexicanas inmigrantes han mejorado ya que hay un número elevado de ellas que asisten a la escuela, incluyendo para realizar estudios de licenciatura o posgrado. Seguir leyendo...
|
|
El ingreso laboral anual de los trabajadores Mexicanos en Estados Unidos superó 315 mil millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2022
Jesús A. Cervantes González y Rodolfo Ostolaza, Nota de Remesas 13/2022
La nota se centra en tres temas: 1) La evolución del empleo en Estados Unidos de los trabajadores mexicanos inmigrantes, al cierre del tercer trimestre de 2022, identificando los sectores con mejor desempeño y en cuales presentó disminución; 2) Se cuantifican sus remuneraciones medias tanto totales como en los diferentes sectores y distinguiendo género; y 3) Se calcula el ingreso laboral de total de tales trabajadores y el obtenido en los distintos sectores. También se hace una comparación con cifras de trabajadores asegurados en el IMSS en México. Seguir leyendo...
|
|
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
|
|
Próximamente se dará a conocer el Calendario de Actividades 2023
|
|
CEMLA EN LOS MEDIOS
|
|
|
|