Copy
View this email in your browser
La agenda del CEMLA para 2023 se enmarca en un contexto de creciente necesidad por parte de nuestras instituciones miembros de adaptarse rápidamente a un desafiante entorno económico post-pandemia. Mientras que los bancos centrales y autoridades supervisoras se enfrentan a retos originados en la creciente incertidumbre mundial, cambios estructurales, incluyendo la digitalización de los mercados financieros y el riesgo planteado por el cambio climático, se han convertido en un motor clave de los debates globales sobre cómo los bancos centrales deben incorporar nuevas estrategias de política y enfoques metodológicos para cumplir con sus mandatos.

Reconociendo la necesidad de adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas de nuestras instituciones miembros, el CEMLA está centrando su agenda 2023 en líneas estratégicas de acción que ponen el énfasis en el objetivo de asegurar que los bancos centrales encuentren en el CEMLA un socio clave para converger hacia la incorporación de nuevos enfoques de política y capacidades técnicas en banca central. La agenda del CEMLA en 2023 se centra en tres áreas prioritarias clave: la promoción del desarrollo de capacidades, el refuerzo de nuestra contribución a la investigación económica de frontera y la coordinación de proyectos conjuntos para mejorar las capacidades metodológicas de nuestros miembros, tanto en temas tradicionales como emergentes de interés para los bancos centrales. Nuestra agenda para 2023 incorpora más de 50 actividades en línea con estos objetivos.

Nuestros esfuerzos de capacitación se centrarán en 12 cursos que buscan ampliar nuestra oferta a áreas identificadas como prioritarias por nuestras instituciones miembros. En este contexto, nuestra agenda 2023 incluye cursos en áreas que van desde aplicaciones de machine learning y las monedas digitales de bancos centrales hasta campos metodológicos como la econometría financiera o las matemáticas financieras. Además, en el contexto del recientemente lanzado Centro de Riesgo Financiero Climático, el CEMLA ofrecerá talleres de capacitación que abordarán la necesidad de nuestros miembros de incorporar los riesgos relacionados con el clima en sus cajas de herramientas analíticas.

Nuestra agenda para 2023 también renueva nuestro esfuerzo por promover la investigación económica de vanguardia en la región, tanto a través de proyectos de investigación conjuntos, como a través del Latin American Journal of Central Banking, una revista que ofrece a los investigadores de nuestras instituciones miembros la posibilidad de difundir internacionalmente su trabajo y, lo que es más importante, de mejorar la incorporación de normas de política basadas en la evidencia en la banca central en todos nuestros miembros. Conferencias clave como la XXVIII Reunión de la Red de Investigadores de Bancos Centrales y la 2ª Edición de la Conferencia de Estabilidad Financiera CEMLA/Dallas Fed también apuntalarán los esfuerzos en esta dirección.

En 2023 también aumentará la interacción del CEMLA con nuestras instituciones miembros a través de proyectos conjuntos. La agenda destaca actividades que incluyen un Programa de Investigación Conjunta sobre Inflación, Expectativas y Pronósticos; nuevos avances en el proyecto del CEMLA para asesorar sobre la implementación de Monedas Digitales de Bancos Centrales; un nuevo Programa sobre Remesas y Desarrollo - coordinado conjuntamente con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola - ; y nuevas iniciativas en el contexto del Centro de Riesgo Financiero Climático. Estas últimas acciones incluyen un proyecto conjunto de investigación sobre riesgos climáticos y modelos DSGE, así como un nuevo grupo de trabajo sobre taxonomías de riesgo climático, ambos a lanzarse durante el primer semestre.

En 2023, el CEMLA celebra su 71º aniversario con una agenda que refuerza nuestro compromiso histórico de promover la estabilidad financiera y de precios en toda la región de América Latina y el Caribe, apoyando a los bancos centrales en el cumplimiento de sus mandatos mediante la incorporación de estándares internacionales de política. Consistente con este objetivo, nuestra agenda 2023 amplía las posibilidades de potenciar las capacidades de nuestros miembros y de coordinar acciones internacionales que faciliten el cumplimiento de sus cada vez más exigentes objetivos de política.

 
NOVEDADES

CEMLA en conjunto con la Fed de Dallas organizan la Conferencia de Estabilidad Financiera

El 12 y 13 de diciembre de 2022, CEMLA organizó la Conferencia de Estabilidad Financiera en conjunto con el Banco de la Reserva Federal de Dallas. La agenda, disponible aquí, incluyó seis sesiones donde los expositores presentaron investigaciones sobre temas relacionados con los desafíos globales para la transmisión de la política monetaria; banca, fricciones financieras y la economía real; intervenciones de política macroprudencial y el sector real; implicaciones de la digitalización para la estabilidad financiera; riesgos financieros relacionados con el clima; y el rol global del dólar estadounidense. Además, la agenda incluyó una presentación magistral a cargo de Victoria Ivashina, Profesora de Finanzas, Harvard Business School, NBER y CEPR. Seguir leyendo...

CEMLA organiza la III Conferencia de Bancos Centrales sobre Riesgos Ambientales

El 1 y 2 de diciembre de 2022, el CEMLA recibió a más de 100 representantes de bancos centrales y autoridades supervisoras en la III Conferencia de Bancos Centrales sobre Riesgo Ambiental. Durante la conferencia, se inauguró el Centro para el Riesgo Financiero Climático, una iniciativa para fomentar la convergencia regional hacia la incorporación de objetivos climáticos en los bancos centrales. La agenda de la conferencia, disponible aquí, incluyó sesiones donde los panelistas discutieron el monitoreo de los riesgos financieros relacionados con clima; taxonomías de finanzas sostenibles; y el papel de las autoridades en el apoyo a la transición a una economía neta cero. Finalmente, en sesiones aplicadas, los asistentes trabajaron en la identificación de riesgos físicos y de transición, y desarrollaron planes de acción para gestionar los riesgos climáticos. Seguir leyendo...



PRÓXIMAS ACTIVIDADES


Febrero 3
Seminario de Investigación: Monedas Digitales del Banco Central y Pagos Internacionales*

 



 


CEMLA EN LOS MEDIOS

Síguenos en nuestras redes sociales:

www.linkedin.com
www.twitter.com/cemla
www.facebook.com


 

Share Share
Tweet Tweet
Forward Forward
Copyright © 2022 - CEMLA | Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, All rights reserved.


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.