XVII Reunión de Responsables de Política Monetaria
La reunión se celebró en formato digital los días 26 y 27 de septiembre de 2022. Estuvo dirigida a altos funcionarios de política monetaria e investigadores de los bancos centrales miembros del CEMLA. En el evento se presentaron las experiencias de los bancos centrales de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay en la conducción de la política monetaria en un entorno de alta inflación global. Además, Óscar Arce, Director General de Economía del Banco Central Europeo (BCE), pronunció un discurso sobre los retos de la política monetaria mundial en un contexto de alta inflación, centrándose en el caso de la zona euro. Por último, tuvo lugar una mesa redonda sobre política monetaria.
El primer día comenzó con una presentación del Dr. Manuel Ramos-Francia, Director General del CEMLA, titulada "La política monetaria en un entorno global de alta inflación", que sirvió de introducción a la reunión y proporcionó una visión general del panorama mundial y latinoamericano. A continuación, se presentaron las experiencias de los distintos países. En la primera sesión se presentaron los casos del Banco de Canadá, el Banco de la República (Colombia) y el Banco Central de Chile. A continuación, la segunda sesión se centró en las experiencias del Banco Central de Brasil, el Banco de España y el Banco de México.
El segundo día comenzó con una conferencia magistral de Óscar Arce titulada "Desafíos para la política monetaria mundial en un entorno de alta inflación: El caso de Europa", en la que abordó los factores que impulsan la alta inflación, entre los que se incluyen las perturbaciones mundiales sin precedentes y algunas especificidades de la zona del euro; presentó las proyecciones de septiembre sobre el crecimiento del PIB y de la inflación a corto, medio y largo plazo; comentó cómo las decisiones monetarias del BCE han pasado de un nivel muy acomodaticio de los tipos de interés oficiales a niveles que tratan de garantizar un retorno oportuno de la inflación a su objetivo; y, por último, analizó algunos retos a largo plazo para la política monetaria. A continuación se celebró la tercera sesión, en la que se presentaron los casos individuales del Banco Central de la República Argentina, el Banco Central de la Reserva del Perú y el Banco Central del Uruguay.
Por último, se celebró una Mesa Redonda de Políticas entre Juan José Ospina (Banco de la República), André Amante (Banco Central de Brasil), Miguel Fuentes (Banco Central de Chile) y Santiago Bazdresch (Banco de México). Los ponentes tuvieron la oportunidad de profundizar en un tema específico de su respectiva presentación; o debatir sobre i) la lucha contra la inflación en un entorno más complicado, ii) los retos y oportunidades de la digitalización y la descentralización en los sistemas de pago, iii) el papel de los bancos centrales en relación con la prevención del deterioro medioambiental y la pérdida de biodiversidad por sus efectos sobre la estabilidad financiera, iv) la interacción e interdependencia entre las políticas fiscal y monetaria, o v) otros temas relevantes para la banca central. Seguir leyendo...
|
|
|
NOVEDADES
|
|
¿En cuánto incrementan las remesas el ingreso de los hogares que las reciben en México?
Jesús A. Cervantes González y Rodolfo Ostolaza, Nota de Remesas 11/2022
La nota cuantifica el impacto de las remesas en incrementar el ingreso de los hogares que las reciben. Los resultados muestran que en 2021, las remesas aumentaron en 29.3% el ingreso promedio de los hogares receptores, pero en la región Sur del país lo incrementaron en 40.4%. Asimismo, las remesas fueron la fuente de financiamiento del 45.3% del gasto de consumo de los hogares mexicanos receptores de esos recursos del exterior. Seguir leyendo...
|
|
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
|
|
Octubre 3 - 7 y 17 - 21
Curso FMI: Gestión de Flujos de Capitales
Octubre 5 - 7
Simposio BR-CEMLA-SECO sobre pagos transfronterizos: iniciativas, alcances y retos
Octubre 13
Taller sobre Ciberseguridad
Octubre 17 - 21
Curso sobre Riesgos Medioambientales y Estabilidad Financiera II
|
Octubre 17 - 21
Curso sobre Estadísticas de Deuda Externa
Octubre 24 - 28
IV Curso de Estabilidad Financiera
|
|
CEMLA EN LOS MEDIOS
|
|
-
- Cada familia beneficiada con remesas recibió en promedio 10,512 dólares
Milenio, 26 de septiembre de 2022
-
- La ventaja demográfica de Norteamérica (y cómo aprovecharla)
Expansión, 20 de septiembre de 2022
-
- Superan remesas ingresos estatales
El Vigía, 15 de septiembre de 2022
-
- Superan remesas ingresos estatales
Debate, 15 de septiembre de 2022
-
- Superan remesas ingresos estatales
Reforma, 15 de septiembre de 2022
-
- Remesas suben 16% por recesión en México
Hoy Tamaulipas, 8 de septiembre de 2022
-
- Esperan incremento record en remesas del 13.4% al finalizar 2022
Tijuanotas, 7 de septiembre de 2022
-
- Crecerán 13.4% las remesas hacia México este año, estima BBVA
El Comentario, 6 de septiembre de 2022
-
- Inflación erosiona capacidad de compra de las remesas recibidas
El Economista, 6 de septiembre de 2022
-
- Las remesas hacia México crecerán un 13,4 % este año, según el BBVA
Mi Bolsillo, 6 de septiembre de 2022
|
-
- Las remesas hacia México crecerán un 13,4 % este año, según el BBVA
Diario de México, 5 de septiembre de 2022
-
- Las remesas hacia México crecerán un 13,4 % este año, según el BBVA
Swissinfo, 5 de septiembre de 2022
-
- Remesas registran récord en julio
Pulso Diario de San Luis, 1 de septiembre de 2022
-
- Las remesas enviadas a México suben un 16,39% de enero a julio de 2022
Luz noticias, 1 de septiembre de 2022
-
- ¿Vivir en Estados Unidos? Estos son los estados con los mejores y peores salarios
Merca2.0, 1 de septiembre de 2022
-
- De enero a julio de 2022 aumentaron 16.39% las remesas enviadas a México
Diario de Yucatán, 1 de septiembre de 2022
-
- Las remesas no paran: marcan nuevo récord entre enero y julio de 2022
La-Lista, 1 de septiembre de 2022
-
- Las remesas enviadas a México suben un 16,39 % de enero a julio de 2022
Swissinfo, 1 de septiembre de 2022
|
|
|
|