La ciudadanía se pronuncia ante los errores del liderazgo opositor
10 ene. Ante los tristes acontecimientos políticos, que dieron al traste con el Gobierno interino a finales del 2022, y las sorprendentes protestas nacionales organizadas este lunes 9 de enero por los gremios de la educación, VENAMÉRICA exhortó a la ciudadanía venezolana a cerrar filas en torno a nuestros educadores y sus exigencias de dignos salarios e infraestructuras de calidad para las edificaciones escolares.
En cuanto a la acción de acabar con el Gobierno interino, ampliamente rechazada por la ciudadanía opositora, VENAMÉRICA señaló que la Asamblea Nacional debe explicar a los venezolanos las razones de su conducta y emplazó a Juan Guaidó a dar cuenta al país de sus gestiones como presidente interino. Ver artículo
|
|
|
VenAmérica se suma al llamado de la Conferencia Episcopal Venezolana a reconstruir el país
13 ene. VENAMÉRICA se sumó al llamado de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) a reconstruir el país. Compartiendo la oportuna alerta e invitación a la acción ante la “crisis política, social y económica profunda” que, resaltan la Iglesia venezolana, continúa viviendo nuestro país. Ver artículo
|
|
|
Seminario "Gestión Humana Centrada en Mérito"
El seminario "Gestión Humana Centrada en Mérito" nos brinda la oportunidad de conocer directamente de los que ejecutaron esta aplicación exitosa de procedimientos meritocráticos en la Gestión de Recursos Humanos durante mas de 30 años en una empresa petrolera exitosa y competitiva a nivel mundial.
Consta de cuatro sesiones, de 4:00 pm y a 5:30 pm los días lunes 27 de febrero y 06, 13 y 27 de marzo, simultáneamente en dos formalidades, presencial (en MAU, 3801 NW 97 Abe. Doral, Florida 33178) o remota (en aula remota de MAU para lo que necesitaremos la dirección email de cada estudiante en formato de ......@gmail.com).
El costo total es de solo $50.00 y lo puedes pagar inscribiendote en la siguiente dirección http://venamerica.org/home/modelo-exitoso-gerencia/ ó puedes comunicarte con nosotros para mas información contacto@venamerica.org
|
|
|
- Política de altura
Neuro Villalobos, 23 enero
- Pasemos de la lamentación a la acción
liberadora"
Paciano Padrón, 17 enero.
- No esperes el futuro, constrúyelo
Paciano Padrón, 5 enero.

CITYRADIOFM
VenAmérica: LA CIUDADANÍA SE PRONUNCIA ANTE LOS ERRORES DEL LIDERAZGO OPOSITOR
VenAmérica, al rechazar el autogolpe de la Asamblea de 2015, aplaude a la ciudadanía y trabajadores que alzan la voz, que no se rinden. VER ARTÍCULO
|
Radio Victoria y VenAmérica unen esfuerzos para juntos seguir informando y comunicando las realidades que se viven en nuestro país con el fin último de lograr la libertad y democracia en Venezuela.
Lunes
• Vladimiro Mujica - 3 - 9 - 16 - 23 - 30
Martes
• Ricardo Pinza - 10 - 17 - 24 - 31
• Juan José Monsant - 17 - 24 - 31
• William Cárdenas - 10- 17 - 24 - 31
Miércoles
• Luis A. Colmenares - 11 - 18 - 25
• Gustavo González - 11 - 25
• Eduardo Betancourt - 11
• César Ramos - 11 • Yasmile Navarro - 18
• Ma. Eugenia Pérez - 25 • Hector Riquezes - 25
Jueves
• José M. Serna - 12 - 19 - 26
Viernes
• Paciano Padrón - 13 - 20 - 27
|
|
ECONOMÍA
- Tendencias democráticas y dictatoriales en Latinoamérica y Venezuela. Situación en 2023. Con Humberto García Larralde. 11 enero.
- Foro del CEED con Antonio Paiva. Sector Economía. 19 enero.
- Perspectivas de la economía venezolana en 2023, con Antonio Paiva. 26 enero.
EDUCACIÓN
- Una fábrica de ciudadanos. Bases para la reconstrucción de Venezuela, con Gustavo Coronel. Foro del Sector Educación, 31 de enero.
Artículos de nuestro director Neuro Villalobos :
1. El síndrome de la vanidad 5 ene.
2. Abandono y reacción ejemplar 13 ene.
3. Política de altura - 23 ene.
4. Nicolás en Harvard 26 ene.
|
|
|
- Reunión de Junta Directiva, 23 de enero.
- Reunión de Consejo Consultivo, 10 enero.
- Reunión con David Smolansky (OEA) y MCVM, 17 enero.
- Reunión del Comité Estratégico, 23 enero.
|
|

Apoyo y contención emocional a la diáspora venezolana
El Centro de Atención Integral a la Diáspora Venezolana ha recibido, desde septiembre 2022 a enero 2023, un total de 190 solicitudes de ayuda, las cuales se distribuyen de la siguiente manera:
- 135 casos de apoyo emocional y 55 otras solicitudes (las que han sido canalizadas a los entes que corresponden).
- De los 135 casos, 76 personas fueron atendidas en 94 sesiones de coaching.
Han llegado solicitudes de 14 países y cuentan con 69 voluntarios, los cuales esperan aumentar en el desarrollo del 2023.
|
|
- Realización de la III Asamblea el 14 de enero, con la finalidad de informar sobre las acciones y logros obtenidos , igualmente elevar en plenaria nuevas propuestas para juntos evaluar.
- Instalación del capítulo España el 9 enero, coordinado por Humberto Calderón Berti.
- Reunión del Comité Ejecutivo todos los jueves del mes de enero.
|
|
En VenAmérica y sus organizaciones aliadas lamentamos el sensible fallecimiento del Ingeniero Henrique Machado Zuloaga padre de María Corina Machado, exdiputada, líder y fundadora del partido Vente Venezuela. Hacemos llegar nuestra palabra de condolencia a su esposa, hijas, nietos y demás familiares y amigos.Que Dios lo tenga en su gloria.
|
|
VENEZOLANOS QUE DEJAN HUELLA EN EL MUNDO
|
|
Williams Morales
Ingeniero civil graduado en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) forma parte de la creación del Estadio Al Janoub, una de las sedes oficiales para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, que se celebró del 21 de Noviembre al 18 de Diciembre.
Aunque la carrera profesional del ingeniero Morales iba en creciente, recibió otra llamada que le dio un giro total a sus proyectos. «Recibo una llamada que cambia radicalmente mi vida: me invitaban a trabajar en el comité que organiza el evento y la construcción de las infraestructuras y estadios para el Mundial de Fútbol de Qatar 2022.
El ingeniero expresó que esta llamada representó mucha alegría para él y su familia, pues reconocía el reto que estaba por enfrentar. «Así, en 2014, me mudo con mi esposa e hijo menor a Qatar, ya que mis dos hijas estaban terminando la universidad«, mencionó. Asimismo, recalcó que en Qatar inició con «uno de los mayores proyectos del mundo, donde aplico mis conocimientos en gestión de proyectos».
Con respecto a sus responsabilidades en el proyecto del Estadio del Sur o Al Janoub en árabe, Morales puntualizó que forma parte desde la fase de diseño, contratación, construcción, puesta en marcha, operaciones y gestión de eventos, como Gerente de Operaciones.
Además, destacó que el Estadio Al Janoub «es el primer estadio diseñado y ejecutado desde cero por el país anfitrión para la Copa del Mundo 2022 bajo la coordinación de la empresa donde trabaja, Supreme Committee for Delivery & Legacy (SC)«, máximo organismo encargado de la entrega y del legado de todas las infraestructuras requeridas para el Mundial.
|

Ethan Salas
Venezolano de 16 años de edad, firmó con los Padres de San Diego por 5,6 millones de dólares, la cifra más alta para un pelotero criollo y del Caribe. El joven nació en Caracas en 2006 y debutó con las Águilas del Zulia en la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).
Salas es un receptor que mide 1,87 metros aproximadamente y pesa cerca de 83 kilos. El catcher batea a la zurda y ha demostrado que tiene un buen contacto y fuerza, además de sus cualidades defensivas para sacar a los corredores en las almohadillas.
El venezolano está de primero en el ranking de jugadores internacionales de Baseball America y de MLB Pipeline. Salas proviene de una familia vinculada al beisbol en el que diversos de los integrantes estuvieron en Ligas Menores.
El padre de Ethan, José Antonio Salas, estuvo siete años en Ligas Menores y cuatro años en la LVBP con los Tiburones de La Guaira y los Leones del Caracas aunque no tuvo una carrera destacada.
Su hermano, José Salas, es uno de los mejores prospectos de los Marlins de Miami con 19 años de edad. José también jugó en la LVBP con las Águilas del Zulia y estuvo en Clase A de Ligas Menores del equipo de Miami.
José Gregorio Salas, tío de Ethan, jugó en las Ligas Menores con el equipo de los Azulejos de Toronto y su abuelo José Gregorio Salas estuvo con los Astros de Houston y Royals de Kansas City.
Los expertos estiman que el joven caraqueño de 16 años de edad debería debutar en aproximadamente cuatro o cinco años para desarrollar más su habilidad defensiva detrás del plato y su capacidad de dar extrabases de forma constante.
|
|
|
|